viernes, 30 de diciembre de 2016

Gemas Ocultas De La Megadrive

Con motivo de una nueva recaida de vicio a juegos retro he querido hacer un artículo escogiendo la cantidad simbólica de 10 juegos para la consola Megadrive, dejándome por supuesto muchos juegos más en el tintero. Pero en lugar de escoger los juegos más populares y por lo general más buenos, he preferido escoger aquellos menos conocidos, a mi modo de ver, pero que son recordados con el paso del tiempo por algunas caracteríticas que los hacen únicos en su clase. Además son juegos que no pueden jugarse en otros sistemas o bien la versión de Megadrive es la más recomendable a mi criterio.


THE MISADVENTURES OF FLINK


Empiezo por uno bastante suculento a primera vista y que precisamente está ocupando mis horas de vicio últimamente. Aunque sobre gustos no hay nada escrito para mi Flink es de los juegos de 16 bits más bonitos jamás creado, por lo menos en lo que a consolas se refiere porque en arcades también hay joyas increibles. Pero sus cualidades no acaban ahí, el juego es muy divertido con un desarrollo muy variado con unos jefes finales muy currados, el juego es bastante largo y se hechan en falta passwords, además la música sobretodo en versión Sega CD es muy buena mejor que la versión de cartucho. El juego tambien salió en Amiga CD32 aunque prefiero jugarlo en Sega CD o Megadrive.


DINO DINI'S SOCCER


La secuela de la saga Kick Off, tambien conocida como Goal! en versiones para ordenadores de 16 bits. Novedades interesantes como aceleración en los jugadores, dos escalas de zoom para jugar, remates de chilena, dribling en carrera, el "odiado" disparo automático cerca de la portería (a mi no me desagrada), etc. Esta saga de juegos sigue siendo muy divertida porque a día de hoy los juegos de fútbol se han convertido en simuladores demasiado realistas y no siempre tanto realismo es sinónimo de diversión. Por ejemplo,extrapolandolo al género de carreras, a veces prefiero jugar a un juego como Trackmania Turbo con el control arcade y saltos alocados que a un simulador hiperealista como Project Cars.


RISTAR THE SHOOTING STAR


Este juego de plataformas no goza de la popularidad de Sonic o Shinobi, yo por lo menos no lo descubrí hasta tener internet. Con este juego se pueden destacar las mismas cualidades más o menos que he mencionado del juego The MisAdventures Of Flink. Un plataformas excelente que junto a Flink son mis dos favoritos para Megadrive, no me gusta mucho la jugabilidad de los juegos de Sonic.


DICK TRACY


Juego basado en el cómic o película del mismo nombre, la verdad que no lo sé pero tampoco me importa demasiado. Lo peculiar de este juego es que combina dos estilos a la vez, por un lado se juega como un juego de disparos/plataformas de scroll horizontal con parecido a juegos como Shinobi o Eswat y al mismo tiempo se juega como un juego de disparos con mirilla para eliminar a los enemigos que aperecerán por el fondo del escenario con parecido a juegos como Cabal o NAM-1975. Esta combinación de géneros hacen del juego muy divertido y especial.


SCOOBY DOO MYSTERY


Una aventura point'n click, en exclusiva para Megadrive, al estilo de las de Lucas Arts y como las que tenian los ordenadores de la época. Aventura basada en la famosa serie de dibujos animados que plasma perfectamente el bonito estilo gráfico de la serie. El resultado es de bastante calidad.


PSYCHO PINBALL


De igual manera que Scooby Doo Mystery trasladó el género point'n click de los ordenadores a la consola Megadrive, Psycho Pinball trasladó los juegos de Pinball de los ordenadores a dicha consola y además como juego exclusivo que no se puede jugar en ningún otro sistema. Aunque Megadrive goza de más juegos buenos de pinball Pyscho Pinball es el más cercano a los que había para ordenadores con estilo realista. También el resultado es de bastante calidad.


OUTLANDER


Juego que claramente está inspirado en la película Mad Max 2 aunque no sea el juego oficial. Lo he escogido porque en versión Megadrive se juega desde dentro de la cabina del coche haciendo al juego más inmersivo, mientras que en la versión de Super Nintendo se juega en tercera persona. Se trata de un juego de conducción/acción parecido al juego Road Rash, al igual que en éste podremos usar las armas hacia los dos lados, cuando lo hagamos tendremos una vista lateral en un pequeño recuadro. Tambien hay fases de acción con scroll horizontal donde manejaremos al personaje a pie recogiendo gasolina para el coche, cada vez que se nos agote.


GARFIELD CAUGHT IN THE ACT


Un juego de plataformas exclusivo para Megadrive de una gran calidad gráfica. La verdad es que no lo he jugado a fondo pero tiene una pinta excelente.


DOUBLE DRIBBLE THE PLAYOFF EDITION


Peazo de juego de baloncesto que se curró Konami en exclusiva para Megadrive. Buena jugabilidad, buenos gráficos y muy divertido. No tan espectacular como los juegos de baloncesto en 3D que tenía Super Nintendo pero aun así muy efectivo.


SUB-TERRANIA


Buen representante del subgénero de nave espacial con físicas con efecto de la gravedad. Este tipo de juegos son una de mis debilidades, disfruto bastante manejando la nave bajo el efecto de la gravedad. No es especialmente duro el control aunque si nunca has jugado a un juego así puede que te cueste trabajo aprender.


Vuelvo a insistir en que no he querido mencionar los juegos más archiconocidos de la Megadrive centrándome en los juegos más ocultos para esta consola. Para terminar me gustaría hacer mención especial a algún juego que se ha quedado fuera de la lista: Blades of Vengeance, Blaster Master 2, Gargoyles, High Seas Havoc, Kawasaki Superbike Challenge, Mario Andretti Racing, Marko's Magic Football, Pocahontas, Robocop Versus The Terminator.





martes, 29 de noviembre de 2016

Hokuto No Ken (Serie de Animación de 1984)



No soy muy seguidor del mundo del manga o el anime pero guardo buen recuerdo de las series míticas de cuando era pequeño como Heidi, Dr.Slum o Dragon Ball. A parte de eso también he visto algunas películas muy buenas, sobretodo del estudio Ghibli, como Porco Rosso o Susurro del Corazón. Lo que no me gustan son esas series o películas demasiado bizarras par mi gusto con tentáculos o pokemons por ejemplo. Tambien opino que las series de anime modernas han perdido mucha calidad en el dibujo respecto a las de antes, no sucede lo mismo con las películas que las siguen haciendo muy bonitas e incluso mejores en algunos casos.

Hoy vengo a presentaros, en  caso de que no la conozcais, la serie de animación "Hokuto No Ken" (1984), que no salió de japón, basada en el manga homólogo y que convivió en la misma época que Dragon Ball. Si bien guardan cierta similitud ambas series pues ambas son de combates con poderes sobrenaturales, cada una tiene características que la diferencian de la otra. Centrándome en la serie que nos ocupa, está ambientada en un futuro apocalíptico donde se impone la ley del más fuerte con una fuerte inspiración en la película Mad Max, sobre todo en la segunda parte. El protagonista "Kenshiro" es el único heredero del arte marcial más poderosa de todas y hará valer ese poder para defender a los indefensos. El estilo de dibujo es bastante realista pero sin abandonar el estilo manga siendo muy fiel al dibujante del manga original. Al igual que en Dragon Ball o en todo buen manga de combates que se precie los luchadores harán uso de poderes sobrenaturales.

A pesar de que la serie de Hokuto No Ken no salió de Japón no pasó igual con la película homóloga (1986). La película fue la que realmente se popularizó por todo el mundo, bajo el nombre de "Fist of the North Star", también en España bajo el nombre de "El Puño de la Estrella del Norte". Fue con la película como descubrí este excelente manga. También existe una serie más actual (2003), bajo el formato de OVAs, que retoma la historia donde se quedó la anterior aunque la calidad del dibujo deja bastante que desear. Me gustaría también comentar que salieron multitud de videojuegos basados en este manga aunque la mayoría de ellos son bastante cutres, en mi opinión, pero hay uno realmente sobresaliente que salió en placa arcade (2005), adjunto una foto para que judgeis por vosotros
mismos:



La serie al no haber salido de japón solo se encuentra en idioma japonés pero afortunadamente varias comunidades de fans han hecho una fabulosa labor de traducción y subtitulado a distintos idiomas entre ellos el inglés y ¡¡¡EL ESPAÑOL!!! Si os quedasteis con ganas de más después de ver la película o no conoceis este manga os recomiendo ver esta serie con más de 100 episodios hasta quedar saciados o empachados de tanto futuro apocalíptico. Buscar por Google y encontrareis páginas para ver online todos los episodios tanto en español como en inglés.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Sully (Película)


Aunque no es habitual en el blog voy a hacer una breve crítica de una película que me ha encantado y que recomiendo ver encarecidamente.

Sully es una peli biográfica, requisito casi imprescindible hoy en día para hacer una buena peli, de un piloto que en el 2009 aterrizó, mejor dicho amerizó, un avión de pasajeros sobre el rio Hudson de New York. Sully recuerda bastante al peliculón "El Vuelo" de Robert Zemeckis pues ambas ponen en tela de juicio a un heroico piloto por sus acciones tras un aterrizaje de emergencia, Sully no resulta sin embargo más de lo mismo. Clint Eastwood es el responsable de la dirección y como de costumbre firma otro peliculón más en su filmografía, excelente elección del guión como siempre y mejor realización.

El guión puede parecer suficientemente potente como para que la peli sea un éxito pero es la genial realización en todos los aspectos lo que logra tocar la fibra del espectador y salir del cine con la sensación de haber visto una película genial. Desde la soberbia interpretación de Tom Hanks, piloto y protagonista, hasta el buen hacer de los dialogos contándonos la historia de un modo conmovedor. La escenas de acción muy espectaculares añaden más emoción. Interesante modo cronológico de contar la historia empezando tras el accidente para más adelante y de manera intercalada introducir las escenas de aterrizaje del avión. Una trama que nos hará dudar por momentos del criterio del protagonista por las investigaciones sobre el accidente y que nos mostrará un juicio con simuladores de vuelo, emulando el accidente como prueba, para comprobar si había otras opciones posibles al amerizaje

Esta película me ha hecho replantearme hasta que punto el modo de contar un historia (dialogos, escenas, etc.) junto a las interpretaciones es clave para el éxito de una película. Pues muchas veces sobretodo en pelis biográficas como "Joy" o "Cielo de Octubre" me resultan un tanto aburridas por el modo de contar la historia. ¿Hasta que punto el potencial de la historia es importante y hasta que punto el modo de contarla? esa es la cuestión.

He salido con la sensación tras salir del cine de haber visto la mejor película del año, bueno realmente este año no recuerdo haber visto ninguna peli muy buena y ya sabemos que las buenas suelen estrenarse a finales de año asi que es pronto para afirmar que es mi favorita del 2016.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Space Engineers


Cuando era pequeño, de esto hace bastantes años por cierto, me gustaba jugar a juegos, como el "tente", donde dabas rienda suelta a la imaginación construyendo con piezas vehículos, estructuras y todo tipo de cosas. Space Engineers es un juego que me ha hecho recordar aquellos momentos pues su mecánica gira en torno a la construcción de vehículos, estructuras y todo tipo de artilugios mecánicos donde el límite lo pone tu imaginación.

La gran baza de SE es su abanico de posibilidades que ofrece a la hora de construir un artilugio mecánico. La variedad de componentes incluye pistones, rotores, ruedas, etc.las posibilidades son casi infinitas. La prueba está en todo los que se puede encontrar en el workshop de Steam, desde un tanque de cadenas, un tren por railes o hasta una réplica del famoso AT-AT del Imperio Contraataca.

Tanta libertad conlleva un precio y es que SE es un juego bastante complejo al principio, dadas sus muchas posibilidades, tendremos que completar bastantes largos tutoriales antes de estar listos en nuestra labor de ingeniero. Aunque con la debida paciencia los tutoriales son una delicia y se disfrutan como el resto del juego en sí.

Aunque SE se focaliza en juego de construcción tambien es juego de aventura, con elementos de supervivencia, donde manejaremos a un personaje, de igual modo que en un FPS, como único medio de construcción aunque podrá manejar todo tipo de vehículos que él mismo, manejándolo nosotros, tendrá que construir. El éxito del juego consiste en que todo lo tenemos que crear a través de nuestro personaje, el cual tendrá que buscar por los asteroides o los planetas, los elementos requeridos para la construcción que queramos hacer.

La salsa del juego son las naves espaciales que podemos construir, es ahí donde encontremos más contenido que en cualquier otra cosa. El juego se ciñe en su mayor parte a la tecnología real que existe en actualidad y a la no muy lejana que esta por venir, como el mismo juego indica. A la hora de construir nuestra nave tendremos que incorporar los distintos elementos necesarios con plena libertad pero de manera que puedan cumplir su cometido siguiendo las reglas del juego, esto incluye: motores propulsores, baterias, giroscopios, cabina, reactor, placas solares, etc. Estos elementos además de ser necesarios darán a la nave un bonito aspecto realista. Tampoco faltarán las armas para dar un poco de acción.

Disponemos de 3 herramientas para nuestro personaje: soldador(construye las construcciones), amoladora(destruye las construcciones) y martillo neumático(destruye el terreno natural). Cada vez que destruyamos una construcción recuperaremos los materiales empleados en ella aunque a veces se convertirá en chatarra que se puede reciclar. Con el martillo recolectaremos los metales o minerales para la construcción. El juego hace uso de un motor gráfico de terraforming muy logrado aunque premeditadamente el terreno no sufrirá el efecto de la gravedad para facilitarnos un poco más las cosas, sin embargo todo lo que construyamos tendrá que ser estable de otro modo se vendrá abajo.

El  escenario de SE no es un mapa plano con límites en sus extremos como sucede en otras aventuras de mundo abierto. SE es un mini sistema solar que consta de 3 planetas y 3 lunas. Uno de los planetas se parece a la tierra, el único planeta que se puede respirar sin problemas en los otros necesitaremos tanques de oxígeno, otro planeta se parece a Marte y el último llamado "alien" es inventado. Las lunas se parecen a la de la Tierra, Europa y Titán respectivamente. SE es uno de los pocos juegos que ha logrado la hazaña de poder jugarse en un planeta real, a una escala menor, recorriendolo con completa libertad por toda su superficie, además de poder abandonarlo con una nave espacial para recorrer el espacio o ir a otro planeta. La transición de salida/entrada al planeta es muy fluida y realista aunque no hay efectos especiales en el proceso lo cual no parece del todo realista. Además de los planetas y las lunas encontraremos meteoritos y asteroides(meteoritos grandes) que podremos minar para conseguir recursos en el espacio.

 Me viene a la cabeza el juego Empyrion: Galactical Survival, juego que claramente copia a SE en muchos de sus aspectos incluido el hecho de poder recorrer varios planetas y el espacio, sin embargo en EGS los planetas no son esféricos sino cilíndricos siendo imposible recorrer los polos del planeta con barreras en ambos polos. Esta limitación es por la dificultad de los programadores de crear los planetas esféricos. Todavía a día de hoy EGS sigue sin haber corregido dicha limitación cuando el juego se encuentra en un estado bastante avanzado aunque siguen en alpha.

El juego se puede jugar tanto en solitario como en multijugador, este último modo yo no le he probado pero vendría a ser como el Ark: Survival Evolved, osea servidores  donde puedes construir y se mantiene todo de manera persistente. El modo para un jugador propone distintos escenarios, en unos empezaremos con todo construido y podremos continuar la partida desde ese punto, en otros empezaremos prácticamente desde cero creándolo todo. A parte de eso existe la posibilidad de jugar en modo creativo con recursos ilimitados o en modo supervivencia con recursos limitados teniendo que farmear constantemente. Pero la pregunta que os estareis haciendo es ¿cuál es el objetivo del juego? pues para empezar hay que tener en cuenta que el juego se encuentra en fase alpha de desarrollo pero más o menos ya se ha definido su jugabilidad. SE es, como sucede con la mayoría de juegos de supervivencia, un juego sin historia y sin objetivos definidos. Si a esto le sumas que se DEBE jugar con los peligros desactivados, luego explicaré por qué, las motivaciones para jugar se centran en construir por construir y en explorar el espacio y los planetas por placer.

Ahora es cuando toca poner verde al juego pues a mi modo de ver tiene defectos y además gordos. Aunque el juego es sobradamente bueno como juego pacifíco de construcción no sucede lo mismo con sus diversos ingredientes de acción. La variedad de enemigos es pésima, lobos en el planeta tierra y arañas gigantes en el planeta alien pero ese no es el problema. La IA de los enemigos es pésima, aparecen de la nada a cierta distancia de tu personaje y su comportamiento es igual a los fantasmas del Pac-Man, osea perseguirte sin cesar. Puede parecer correcto pero en la práctica no lo es, no es lo deseado en juego de un ritmo pausado para construir. A parte de eso están los meteroritos, que no hacen ninguna gracia que te caigan encima de tu base y lo hagan todo añicos, además la frecuencia de aparación mínima que se puede configurar sigue siendo muy frecuente. Tambien están los piratas espaciales, que no he tenido el placer todavía de conocer pues con las semejantes lindezas que he comentado directamente los desactivé del juego. Afortunadamente el juego permite configurar tu partida después de haberla comenzado, de manera que puedes activar o desactivar lo que quieras en cualquier momento.

Otro defecto es el límite de velocidad máxima de las naves del juego, es demasiado bajo. No puedes sobrepasar los 360km/h bajo ninguna circunstancia. Puede parecer suficiente pero cuando quieres darte un paseo por el planeta vas a un ritmo lentísimo y ya no te digo por el espacio. Afortunadamente los planetas estan muy cerca entre sí, por ejemplo la tierra está a menos de 300km de la luna, ridículo. La razón de esta limitación reside en la complejidad del motor de colisiones del juego, con una velocidad mayor dejaría de funcionar correctamente. Afortunadamente hay mods que eliminan este límite pero las colisiones producirán fallos a altas velocidades obviamente.

Para concluir con mi extenso escrito toca recomendar encarecidamente este título pues proporciona muchísimas horas de diversión explorando todas sus posibilidades que ofrece. No había jugado a nada parecido antes con este planteamiento tan complejo y realista pero sin olvidar que en el fondo se trata de un juego pensado para divetir y vaya si lo hace.



jueves, 15 de septiembre de 2016

Enter The Gungeon


Hubo un juego hace muchos años, para ser exactos de 1990, que dió en el clavo al diseñar un sistema de control del personaje genial ya que nos permitía controlar el movimiento del personaje y apuntar con el arma de manera independiente y simultanea, mediante una doble palanca de control. Ese juego fue Smash TV¿quién le iba a decir a sus desarrolladores que su sistema de control iba a ser utilizado por muchos juegos hasta dia de hoy? dicho sistema se denomina "twin stick shooter" y Enter the Gungeon es uno de ellos.

Todo el que se precie conocer la escena indie de videojuegos sabrá que Enter the Gungeon es lo equivalente a un triple A en la escena mainstream de los videojuegos. Existen multitud de "Twin Stick Shooter" hoy en dia tanto en 2 como en 3 dimensiones pero ninguno se aproxima a la calidad de ETG que está a otro nivel. Poco puedo añadir más a lo mucho comentado sobre este gran título salvo mi experiencia personal que no ha sido tan positiva como cabría esperar.

Mi primera experiencia con el juego fue agridulce, al principio es una delicia jugar en todos los sentidos tanto los gráficos, la música y la jugabilidad están a un gran nivel. Al cabo de unas partidas sin embargo mi sensación cambió por la fustración de no notar una progresión en mis habilidades con el juego. El juego es bastante durillo ya que no tenemos más que tres corazones de vida, son un total de seis impactos ya que cada impacto nos resta medio corazón. Puede parecer bastante pero la dificultad es bastante alta y las partidas son muy largas sin posiciones de guardado, osea que la muerte supone empezar de cero, este sistema se denomina "permadeath" o como funcionaban los arcades clásicos de toda la vida, por ejemplo el pacman. El tema de las armas no ayuda, depende exclusivamente de la suerte tener buenas armas a lo largo del juego lo cual condiciona totalmente la dificultad, en este sentido el juego es bastante cruel y puede fustrar a más de uno con partidas donde la suerte no te sonria teniendo una porqueria de armas. Todo esto hizo que fuera dejando de lado el juego sin haberlo exprimido como es debido. Al cabo de un tiempo se me ocurrio utilizar algún "cheat" bajandolo por internet, por supuesto no oficial, de manera que el juego siguiera siendo desafiante pero más fácil. El cheat que decidí activar fue el dinero infinito, de esta manera resulta muchísimo más fácil recupar la salud como mejorar el arsenal, no llega a ser exagerado pues estamos limitados a los pocos articulos que hay a la venta en la tienda de cada nivel. El juego sigue siendo duro pero mucho más asequible para jugadores no hardcore.

Algo que hace diferente, divertido y difícil a ETG es que el juego está dividido en pequeñas habitaciones donde una vez dentro no podremos salir hasta eliminar a todos los enemigos. Estos enemigos spawnean de la nada sorprendiendonos, de este modo no podemos recular sobre nuestros pasos hacia un area segura como sucede en otros twin stick shooters. Este sistema garantiza el desafio no como en otros juegos como Nuclear Throne o Neurovoider.

Pero sin duda y lo que hace grande a ETG es la cantidad de contenido en todos los sentidos. El número de armas distintas es alucinante e incluso cambiarán su funcionamiento según los power-up's que recojamos que tampoco son pocos, las armas son de gran originalidad y sentido del humor. Aunque el juego tiene solo 5 niveles cada vez que jugemos será una partida muy distinta, los niveles se crean proceduralmente, los enemigos de un mismo nivel puede variar asi como los jefes de fin de nivel que son un montonazo. A parte de eso durante la partida encontraremos muchos secretos y minijuegos que varian de una partida a otra.

Rara vez un arcade puede proporcionar tantas horas de diversión sin caer en el monotonía como en ETG, lo único negativo que tiene es su dificultad hardcore que puede fustrar bastante al usuario medio. Si logras lidiar con esa dificultad tienes muchas horas de diversión garantizadas jugando a este juego.







jueves, 8 de septiembre de 2016

Unturned


Me está gustando hacer críticas trolleando juegos más que hacerlas positivas, disfruto siendo cruel con aquel juego que en mi opinión se lo merece como ya ocurrió en mi anterior crítica al No Man's Sky.

Unturned es un juego gratuito bastante popular en la plataforma de Steam, consiste en un survival en toda regla que presume de estar creado con muchas de las propuestas de los mismos usuarios que lo juegan, algo que me parece increiblemente inteligente pues las ideas se multiplican exponencialmente enriqueciendo al juego sobremanera.

Puedo llegar a ser bastante radical y neurótico con los defectos que tiene un juego si estos son de vital importancia a mi juicio. No me importa todo el contenido que pueda llegar a tener Unturned, me consta que es enorme, cuando he podido comprobar que la IA de los zombies es penosa e inaceptable. Vale que cuando nos detectan visualmente, su campo de visión es muy corto, van a por nosotros pero no puedo aceptar que su IA sea estar inmóviles cuando no nos atacan. Ya no solo porque su nivel de calidad es mediocre sino porque repercute totalmente en la jugabilidad pues con la primera arma que crafteamos en el juego, que es un arco, somos capaces de matar a los zombies con un solo flechazo en la cabeza, los zombies al estar estáticos resulta prácticamente imposible errar el tiro. El componente de acción se va al garete y de poco nos servirá conseguir mejores armas pues con un arco somos invencibles. He podido comprobar que la IA no varía con los niveles de dificultad.

Un simple deambular de los zombies haría más realista al juego y complicada la jugabilidad pues podría pillarte un zombie por sorpresa o podríamos errar el tiro en la cabeza como ocurre en 7 Days To Die. Además los zombies solo están en zonas que haya estructuras de manera que podemos pasear a nuestras anchas sabiendo que no hay ningún peligro. Hay fallos que sencillamente impiden disfrutar un juego en toda su dimensión. Siempre queda la posibilidad de jugarlo en modo creativo y están los elementos survival pero no va conmigo, hay excelentes juegos como Stardew Valley que he descartado por no tener ningún componente de acción por pequeño que sea. Me viene a la cabeza Subnautica donde los peligros son prácticamente los elementos survival pero el juego tiene mucha originalidad cosa que carece Unturned.

Por último comentar que no me he dejado influenciar por los gráficos al juzgar al juego, cumplen su cometido siendo funcionales e incluso con cierto encanto.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

No Man's Sky


Ante todo decir que este articulo no es un análisis de No Man's Sky porque no he llegado ni siquiera a jugarlo más de media hora, sin embargo he leido críticas y he visto bastantes gameplays, entre ellos a mi hermano, como para formarme una idea aproximada de lo que el juego ofrece.

Incluso antes de que se convirtiera en un hype ya seguía muy de cerca a este juego, se percibía que este juego iba a ser muy especial viendo el video promocional, algo parecido a lo que sentí al ver el video promocional del Ark: Survival Evolved. Sin embargo, a diferencia del Ark, este juego ha decepcionado sin alcanzar la expectativas que teniamos puestas en él.

A primera vista el juego es impresionante, el motor gráfico es más hermoso que potente aunque en algunos aspectos muy espectacular y en otros no tanto. Sobresale la tecnología voxel pues luce impresionante en la generación del terreno del planeta como a la hora de minarlo, no he visto otro juego que luzcan tan bien los voxels aunque la gravedad no hace su trabajo demasiado bien quedandose el terreno levitando. Tambien me ha gustado la aproximación a los planetas y como nos adentramos en ellos, sin ningún tipo de brusquedad en el cambio de texturas, algo que no he visto en otro juego tampoco. La representación del agua o lo que sea sí que deja bastante que desear para los tiempos que corren, tanto la animación de las olas como en los reflejos tienen un aspecto regular.

La característica más impresionante de NMS es sin duda su motor procedural de generación de planetas distintos con su propia fauna y flora. Se ha criticado que no resultan muy diferentes los planetas entre sí, me parece que en este sentido son terriblemente injustos pues no cabe duda de que NMS ha dado un paso de gigante en el tema procedural y con muy buenos resultados. Me quito el sombrero en este sentido pues me sorprende lo que he podido ver del juego en cuanto a planetas diferentes, por supuesto que jugando bastante se hará repetitivo pero los resultados son sorprendentes.

Todo este trabajo sin embargo queda desperdiciado por unas mecánicas de juego muy limitadas  con apenas progresión que harán bostezar más pronto que tarde a los usuarios que decidan jugarlo. Básicamente seremos comerciantes de los materiales que recolectemos viajando de un sistema solar a otro de manera casi infinita, nada romperá la monotonía de un sistema solar a otro siendo la apariencia de los planetas el único aliciente para seguir jugandolo.

Creo que todos tenemos montones de ideas para enriquecer la experiencia de juego de NMS, quizás el lanzamiento del juego en Early Access hubiera sido positivo para enriquecer al juego con el feedback de los usuarios. Aunque todo indica a pensar que el juego salió antes de tiempo por razones que desconozco pero seguramente relacionadas con el dinero. En definitiva NMS es un referente en lo que a generador de planetas se refiere, ha marcado la dirección a seguir para los juegos que esten por venir pero como juego su contenido es comparable a un modesto juego indie.

martes, 23 de agosto de 2016

7 Days To Die


7 Days to Day ha elegido uno de los mejores planteamientos posibles para un videojuego además de no estar muy explotado. Soy un gran seguidor de la serie The Walking Dead y siempre he soñado con un juego que transmita esa sensación de estar en un mundo rodeado de zombies junto a la anarquía social de hacer lo que te de la gana. Soy consciente de que ya existe un juego oficial de TWD pero se centra en el tema argumental con una jugabilidad muy limitada contraria a lo que yo deseo.

7DTD ha colmado ese deseo sobradamente como si lo hubiese diseñado yo mismo. Para situarnos 7DTD pertenece al género de supervivencia que se ha puesto tan de moda últimamente con bastantes representantes pero ninguno con la temática zombie en estado puro como 7DTD. Esto significa que tendremos que comer, beber, mantenernos a una temperatura adecuada, curarnos para recuperar la salud, dosificar la stamina, descontaminarnos con antibióticos, etc. Además tendremos que ir aprendiendo, por nosotros mismos, como conseguir materiales que necesitaremos para craftear cosas que nos vayan dando más poder pues al principio seremos carne de cañon para los zombies.

Este juego es bastante hardcore y no nos dará mucho respiro, jugando en la dificultad por defecto el día pasa volando y rápidamente llegará la noche que es oscura como el carbón y entonces los zombies pueden correr siendo imposible escapar de ellos. El sigilo será nuestro mejor aliado y nos tendremos que esconder en un refugio que construyamos a toda leche o mejor en alguna cabaña que encontremos. De día tendremos más margen pues los zombies son lentos y podremos darles esquinazo y entonces es el momento de patear el extenso mapa del juego. La satifasción es enorme de saquear cualquier sitio que encontremos pero el espacio es limitado asi deberemos establecer una base donde guardar nuestras cosas y que nos sirva de refugio contra los zombies.

Ahora es el momento de explicar por qué el juego se llama 7 Days to Die y es porque cada 7 dias recibiremos un horda de zombies que deberemos destruir. El juego entonces se convierte al género "tower defense" tambien de modo hardcore. Cuando lleguen las 22:00 h del 7th día tendremos que tener terminado nuestro refugio¿qué cómo tiene que ser? pues eso es lo que mola, con lo que has aprendido sobre los zombies y junto a tu imaginación crea un refugio que te proteja de ellos. El elemento de construcción cobra un importante papel en el juego más allá de ser un mero relleno.

Además de un juego de zombies podría ser un simulador de destrucciones perfectamente  pues es realmente divertido destruir un edificio entero o lo que te de la gana a base de dinamita y ver como va cayendo poco a poco, aunque se ralentizará bastante en el proceso. Este juego te permite destruir y construir cualquier cosa y cuando digo cualquier cosa, es cualquier cosa al más puro estilo Minecraft con la diferencia que utiliza una tecnología de voxel avanzada eliminando todo rastro del aspecto "cúbico" del Minecraft. Podremos excavar una mina que nos dará necesarios materiales a la vez que nos servirá para estar a salvo pues los zombies no nos detectarán a altas profundidades. Además posee una realista física y cualquier estructura no estable se derrumbará por la gravedad (me viene a la cabeza No Man's Sky, ¿porqué será..?, jijiji)

No faltará el salseo con armas de todo tipo: hachas, escopetas, rifles francotirador, AK-47s, sierras mecánicas, ballestas (me viene a la cabeza un tal Daryl) y muchas más. Pero habrá que racionar bien las municiones porque son bastante difíciles de encontrar o costosas de fabricar además de que las armas se rompen con el uso continuado, asi que será mejor evitar cualquier enfrentamiento innecesario.

El juego tiene un extenso sistema de crafteo, algunas cosas necesitarán hacerse en un horno y otras en una hoguera, mientras que las armas de fuego las iremos encontraremos por piezas a lo largo del juego, una vez encontradas todas las piezas podremos ensamblar el arma. el sistema es original y a medida que encontremos piezas mejores podremos reemplazarlas por las peores. Tambien mencionar que iremos subiendo de nivel de experiencia al hacer todo tipo de cosas, cuando esto ocurra nos darán puntos para canjear en nuevas habilidades a nuesta elección, muchas de estas habilidades serán obligatorias para craftear ciertas cosas.

El juego tiene gran variedad de localizaciones y distintas estructuras para que la exploración sea gratificante, nos encontraremos distintos animales por el camino que podremos cazar, además cada zona irá acompañada de distintos peligros y no me refiero solo a los zombies pues por ejemplo la temperatura o los cactus nos pueden causar más de un problema. Hay muchos tipos de zombies cada uno con distintas características, todos ellos con unas excelentes animaciones. Los gráficos son muy bonitos con hermosos paisajes, todo está a un gran nivel y además no es muy exigente en requisitos técnicos funcionando a tope de detalle en un equipo normalito.

Todo este contenido junto hace que el mero hecho de sobrevivir y prosperar sea increíblemente absorbente y adictivo en un mundo apocalíptico, no existe un modo historia en sí pero tampoco lo necesita y por consiguiente no hay un final. Lo malo del juego es que llega un momento en el que se acaban las cosas que puedes hacer y aunque te queden lugares a los que visitar la adicción cae bastante enpicado en comparación con las horas transcurridas. Esto ocurre bastante tarde sin embargo, después de muchas horas de juego.

No hay que olvidar que el juego se encuentra en fase alpha y los desarrolladores lo están actualizando constantemente añadiendo nuevo y jugoso contenido, el juego contiene algunos bugs propios de una versión alpha pero nada serio. Esto puede hechar para atrás a más de uno pero el juego se encuentra en un estado adecuado para ser jugado perfectamente aunque no esté terminado, jugarlo o esperar a que esté terminado ya es una decisión personal de cada uno, yo lo pienso rejugar cuando esté terminado.




viernes, 1 de julio de 2016

Lovers in a Dangerous Spacetime


En una época saturada por juegos con una gran producción pero carente de una propuesta arriesgada encontramos de vez en cuando ideas que escapan a esa monotonía como la del juego que hoy vengo a presentaros. El gran acierto de Lovers in a Dangerous Spacetime (LIADS) bajo mi punto de vista es su sistema de juego principal en sí, aunque sencillo no por ello carente de diversión a corto y a medio plazo pero tampoco es un juego para echarle más de 100 horas. Su propuesta es sumamente original y probablemente nunca antes vista en otro juego, controlaremos al oficial de una nave a largo de los pasillos de esta para acceder a las distintas consolas de control, estas son de varios tipos: timón de la nave, sistema defensivo, sistema ofensivo y mapa. Una vez seleccionada una consola controlaremos su función y dejaremos de controlar al oficial. De igual modo tendremos a un oficial subordinado controlado por la CPU al cual podremos asignar a la consola que deseemos. De este modo iremos navegando por el espacio en busca de los prisioneros a los que rescatar y defendiendonos de las amenazas del espacio.

El juego además resalta por su historia y estética visual, incluso mucha gente considera que son sus principales virtudes, ambas giran entorno al amor con muchos corazones y al color rosa por todos lados. Sin embargo el efecto puede resultar contrario para según quien con ese aspecto tan ñoño y avergonzante si te ve un colega jugar... Lo que no cabe duda es la gran calidad visual en efectos gráficos y una gran belleza visual. El juego se ha etiquetado y autoetiquetado por la propia compañia como un juego de estilo Asteroids pues la nave tiene la característica inercia del clásico arcade aunque es bastante más lenta y pesada. El contenido que encontraremos a lo largo del juego en distintos aspectos es más que aceptable, ello incluye distintos tipos de naves que afectarán al modo de utilizarlas, armas, escudos, motores, diferentes skins para nuestros oficiales, gran variedad de enemigos, muchos niveles de aspecto variado que además se generan de manera aleatoria para que no sean dos veces iguales, enemigos finales y objetivos secundarios que completar para aumentar la durabilidad del juego. Por si no fuera ya bastante divertido jugandolo solo podemos jugarlo hasta cuatro jugadores a la vez de modo cooperativo completando el modo historia juntos,¡una locura!.

¿Qué se puede decir negativo de este juego? realmente no tiene defectos gordos, mencionar que sufre de leves ralentizaciones puntuales en momentos de grandes colapsos en pantalla. La citada estética ñoña no a gusto de todos, a mi sí me gusta. No deja de ser un concepto arcade que a largo plazo puede cansar pero un arcade es asi. Si estas buscando nuevas experiencias de juego y no le haces asco a las 2D, LIADS te ofrece una propuesta muy adictiva y hermosa con la que pasar horas de vicio.

lunes, 25 de abril de 2016

Test Drive Unlimited 2


Si nos remontamos a la época de los 16 bits, en concreto a los ordenadores, existía una saga de juegos que resaltaba por encima del resto por el hecho de permitirnos jugar con coches reales perfectamente reproducidos desde la perspectiva de la cabina o "cockpit", esta saga fue Test Drive. A pesar de lo atractivo que resultaba no fueron juegos muy buenos ya que el motor 3D flojeaba tanto en calidad como en fluidez haciendo la experiencia de juego bastante mala.

Afortunadamente la secuela espiritual que nos ocupa esta review no peca de los mismos defectos que los inciales juegos de la saga pero sí mantiene sus grandes virtudes. Resumiendo la propuesta consiste en un juego de ligera orientación arcade, de bestial contenido y variedad con cierta reminiscencia al GTA.

La jugabilidad es una mezcla de simulación y arcade predominando más esta última, ya que seleccionando el modo de manejo experto sigue siendo bastante fácil el control. El modo intermedio tiene ayuda de trazada y el modo novato prácticamente se maneja solo el coche con tantas ayudas que tiene. Para mi es un acierto su estilo ya que en el mercado ya hay bastantes simuladores y hacen falta más arcades para jugadores más casuales como yo.

Es difícil encontrar un juego de carreras que pueda saciar todas tus expectativas pues cada título suele centrarse en una disciplina exclusivamente. Test Drive Unlimited 2 (TDU2) abarca bastantes disciplinas como son las carreras de asfalto, de rally, coches clásicos e incluso motos. Además de permitirnos algo poco habitual como son carreras en distintos momentos del dia, nocturnas, lloviendo, etc. El hecho de desarrollarse el juego en dos islas, Ibiza y Hawai, libremente explorables permite que los circuitos o etapas desarrollados por las carreteras de dichas islas sean prácticamente infinitos, solventando el problema de la mayoría de títulos donde la cantidad de circuito se antoja escasa. Los coches son la salsa del juego y no faltan los más deseados: Ferraris, Porsches, etc. Sin ellos el juego no tendría sentido pues prentende hacerte sentir que estas manejando esos coches inalcanzables para la mayoría de nosotros.

TDU2 es un sandbox en muchos sentidos porque nos permite explorar las islas con total libertad, tambien viene acompañado de esos complementos tan de moda para nuestro personaje como peluquerias, cirujía estética, casas con garajes, etc. Además de talleres para nuestros vehículos y concesionarios para comprar nuevos o de segunda mano. Cuando estemos dentro de un recinto podremos manejar al personaje en primera persona y observar los vehículos entre otras cosas. El juego tiene cierta historia aunque las secuencias consisten en conversaciones con los rivales que vamos conociendo a lo largo del juego, aunque es más historia de lo mormal en un juego de carreras y se agradece para introducirnos más en el juego, deberian tomar ejemplo más juegos. Todo esto en su conjunto nos recuerda bastante al GTA pero sin perder el norte pues consiste en un estricto juego de carreras a diferencia del GTA.

En el momento de escribir esta crítica los años no han pasado en valde a nivel gráfico para TDU2 y ha quedado un poco desfasado pero sigue siendo bastante atractivo además de correr bien en cualquier equipo normalito. Lo que más canta son los coches que encontramos de tráfico en el juego con un acabado muy poligonal. A destacar el acabado del interior de los vehículos tanto la vista cockpit como cuando vemos el coche en el garaje, la iluminación dinámica dia/noche tambien está muy bien.

TDU2 hace una propuesta a la vez muy jugosa e inédita en el mundo de los juegos de conducción. Sus defectos pueden ser que su propuesta sea un tanto arcade y por estar enfocado las carreras en carreteras en lugar de circuitos perdiendo ese espíritu de competición, observaciones muy subjetivas para ser consideradas verdaderamente defectos.


lunes, 4 de enero de 2016

Steve Jobs (Película)


Desde mi punto de vista humilde como aficionado a la informática desde pequeño, lo cual abarca más o menos desde 1985 hasta la actualidad, atraído principalmente por los videojuegos pero tambien por las demás aplicaciones que permite un ordenador siempre he considerado a Apple una compañía poco relevante aunque si bien es cierto que ha sabido mantenerse en la cresta y ahí sigue.


La verdad es que fui al cine con las esperanza de que la película de Steve Jobs me abriera los ojos y tirara por tierra todos mis prejuicios poco documentados de lo poco relevante que ha sido Apple en el mundo de los ordenadores personales. Si bien ya sabía, como la inmensa mayoría, que lo que ofrecen los productos de esta compañia son bonitos diseños con un gran acabado asi como un exclusivo sistema operativo con ideas propias que lo diferencia del típico PC.

Mi impresión después de ver la película es que he infravalorado quizás demasiado la importancia que tiene la apariencia de un ordenador con el que yo por lo menos paso mucho tiempo de mi vida frente a él. De hecho yo fui usuario de un ordenador con la misma filosofía de Apple que fue el Commodore Amiga 500 y 1200, de manera que he sentido lo que es tener un ordenador de diseño elegante sin que importe demasiado sus posibilidades de expansión como ocurre primordialmente en un PC. Pero este aspecto tiene una importancia relativa y subjetiva porque en el fondo lo que importa es la chicha y lo que estás pagando por ella. Al margen de este aspecto tras ver la película no he descubierto ninguna piedra filosofal oculta en la historia de Apple ni nada que haya hecho sentir admiración por el reputado señor Steve Jobs, más bien todo lo contrario al querer engatusar con un anuncio televisivo en el que ni siquiera se enseña el producto y si entramos en asuntos personales mejor no hablamos.

Me quedo con la imagen de que Steve Jobs fue un gran luchador y supo hacerse hueco en una industria muy complicada donde muchos han fracasado (Amiga, Sega, etc.) pero particulamente no proceso con esa filosofía tan elitista en sus productos más apropiados para usuarios de alto poder adquisitivo que del usuario de clase media.

La película cumple su proposito narrando la trayectoria de Steve Jobs sin hacer incapié en sus origenes y comenzando tras la época del modelo Apple II, aunque hay algún que otro flashback de los origenes. Se hace entretenida aunque se hace imprescindible que te guste la historia de la informática, de otro modo sufrirás un gran aburrimiento porque como ya he comentado la historia no cuenta demasiadas cosas relevantes porque no las hubo.