jueves, 15 de septiembre de 2016

Enter The Gungeon


Hubo un juego hace muchos años, para ser exactos de 1990, que dió en el clavo al diseñar un sistema de control del personaje genial ya que nos permitía controlar el movimiento del personaje y apuntar con el arma de manera independiente y simultanea, mediante una doble palanca de control. Ese juego fue Smash TV¿quién le iba a decir a sus desarrolladores que su sistema de control iba a ser utilizado por muchos juegos hasta dia de hoy? dicho sistema se denomina "twin stick shooter" y Enter the Gungeon es uno de ellos.

Todo el que se precie conocer la escena indie de videojuegos sabrá que Enter the Gungeon es lo equivalente a un triple A en la escena mainstream de los videojuegos. Existen multitud de "Twin Stick Shooter" hoy en dia tanto en 2 como en 3 dimensiones pero ninguno se aproxima a la calidad de ETG que está a otro nivel. Poco puedo añadir más a lo mucho comentado sobre este gran título salvo mi experiencia personal que no ha sido tan positiva como cabría esperar.

Mi primera experiencia con el juego fue agridulce, al principio es una delicia jugar en todos los sentidos tanto los gráficos, la música y la jugabilidad están a un gran nivel. Al cabo de unas partidas sin embargo mi sensación cambió por la fustración de no notar una progresión en mis habilidades con el juego. El juego es bastante durillo ya que no tenemos más que tres corazones de vida, son un total de seis impactos ya que cada impacto nos resta medio corazón. Puede parecer bastante pero la dificultad es bastante alta y las partidas son muy largas sin posiciones de guardado, osea que la muerte supone empezar de cero, este sistema se denomina "permadeath" o como funcionaban los arcades clásicos de toda la vida, por ejemplo el pacman. El tema de las armas no ayuda, depende exclusivamente de la suerte tener buenas armas a lo largo del juego lo cual condiciona totalmente la dificultad, en este sentido el juego es bastante cruel y puede fustrar a más de uno con partidas donde la suerte no te sonria teniendo una porqueria de armas. Todo esto hizo que fuera dejando de lado el juego sin haberlo exprimido como es debido. Al cabo de un tiempo se me ocurrio utilizar algún "cheat" bajandolo por internet, por supuesto no oficial, de manera que el juego siguiera siendo desafiante pero más fácil. El cheat que decidí activar fue el dinero infinito, de esta manera resulta muchísimo más fácil recupar la salud como mejorar el arsenal, no llega a ser exagerado pues estamos limitados a los pocos articulos que hay a la venta en la tienda de cada nivel. El juego sigue siendo duro pero mucho más asequible para jugadores no hardcore.

Algo que hace diferente, divertido y difícil a ETG es que el juego está dividido en pequeñas habitaciones donde una vez dentro no podremos salir hasta eliminar a todos los enemigos. Estos enemigos spawnean de la nada sorprendiendonos, de este modo no podemos recular sobre nuestros pasos hacia un area segura como sucede en otros twin stick shooters. Este sistema garantiza el desafio no como en otros juegos como Nuclear Throne o Neurovoider.

Pero sin duda y lo que hace grande a ETG es la cantidad de contenido en todos los sentidos. El número de armas distintas es alucinante e incluso cambiarán su funcionamiento según los power-up's que recojamos que tampoco son pocos, las armas son de gran originalidad y sentido del humor. Aunque el juego tiene solo 5 niveles cada vez que jugemos será una partida muy distinta, los niveles se crean proceduralmente, los enemigos de un mismo nivel puede variar asi como los jefes de fin de nivel que son un montonazo. A parte de eso durante la partida encontraremos muchos secretos y minijuegos que varian de una partida a otra.

Rara vez un arcade puede proporcionar tantas horas de diversión sin caer en el monotonía como en ETG, lo único negativo que tiene es su dificultad hardcore que puede fustrar bastante al usuario medio. Si logras lidiar con esa dificultad tienes muchas horas de diversión garantizadas jugando a este juego.







No hay comentarios:

Publicar un comentario