jueves, 26 de enero de 2017

No Man's Sky (Segunda Crítica)


Esta va a ser mi segunda crítica de No Man's Sky, normalmente un juego no necesitaría una segunda crítica pero No Man's Sky después de 6 meses de su lanzamiento ha sacado una actualización que añade más contenido. La primera crítica que le hize no fue muy justa porque no lo jugué demasiado pero aun así era evidente que el juego no tenía consistencia suficiente para enganchar más allá de unas pocas horas.

¿Es posible que con el trabajo de 6 meses hayan conseguido que el juego sea ahora notablemente mejor de lo que era? pues la respuesta para mi es que sí. Aunque el juego sigue flaqueando en cuanto a contenido se ha mejorado lo que bajo mi punto de vista era su mayor fallo, que no es ni más ni menos que la dificultad. Pues sí, algo tan sencillo como aumentar la dificultad es lo que hace que sea realmente un juego y no una especie de programa tipo "Google Earth" como antes parecía. Para gozar de dicha dificultad tendremos que elegir el modo supervivencia entre los otros dos que son el modo normal (como era antes el juego) y el modo creativo. Por otro lado ahora habrá más cosas que hacer que antes aumentando la duración del juego.

Ahora explorar los planetas a pie será necesario, peligroso y lento. Nuestra barra de escudo descenderá a un ritmo bastante rápido, debido a las distintas inclemencias de cada planeta, obligándonos a buscar un refugio constantemente donde recuperar el escudo automáticamente o bien usar materiales para rellenar el escudo, los cuales son muy costosos por lo menos al principio del juego. La cosa no tendría demasida importancia si no fuera porque cada vez que queramos despegar la nave deberemos cargar el impulsor de plutonio al máximo vaciandose por completo con cada despege. Para colmo el plutonio no es muy abundante y se obtiene en cantidades muy pequeñas cada vez que lo encontremos. De esta manera los desarrolladores garantizan explorar los planetas a pie de manera un tanto hardcore, cosa que antes no era necesario pues por comodidad usábamos la nave para cualquier desplazamiento por pequeño que fuera.

Además de la barra de escudo deberemos mantener llena la barra de soporte vital, la cual antes de la actualización se rellenaba automáticamente al llegar a un refugio. Ahora no, deberemos rellenarla con tamio9 o con latas de energía.

Tambien tenemos la barra de salud física, la cual disminuirá por el daño físico de ataques o caidas altas. Me parece que no se puede rellenar manualmente pero se va recuperando  poco a poco automáticamente.

Habrá más criaturas agresivas que antes que nos atacarán y los centinelas serán más molestos. Los combates espaciales serán más abundantes y habrá batallas espaciales entre los piratas y la policía galáctica no obligatorias. Podremos intervenir en las batallas en cualquier bando si queremos por diversión o para obtener un botín al destruir las naves. Tambien habrá naves aisladas que podemos elegir entre luchar o no, conociendo el botín y la dificultad de antemano. El abanico de posibilidades aumenta mejorando la experiencia. Se le puede reprochar lo inútiles que son las armas sobrevolando los planetas con nuestra nave, ya que no hacen nada al escenario y además ya no se puede combatir sobre él, esto ha sido un paso atrás claramente que espero que subsanen en futuras actualizaciones.

Como todo el mundo sabe con el nuevo update ahora podremos construirnos nuestra propia base. Ésta deberá hacerse en los puestos habilitados para ello, reclamando la propiedad de manera gratuita. El sistema de construcción es modular, de manera que colocaremos trozos de pasillo, habitaciones enteras, etc. La variedad de construcción es buena con bastantes objetos con los que personalizar la base. El sistema es muy parecido a juegos como Subnautica o Osiris: New Dawn.

Pero aquí no acaba todo pues para obtener nuevas cosas deberemos contratar para que trabajen en nuestra base a ingenieros de agricultura, armas, ciencia y construcción. Estos ingenieros nos mandarán misiones, en algunas nos marcarán el objetivo en el mapa mientras que en otras tendremos que buscar por nosotros mismos. Esto hace que el juego gane mucho en duración, aumentando la vida del juego bastante si lo comparamos con el juego anterior. Si antes el juego podía llegar a aburrirse en unas 4 o 5 horas, ahora mismo si tenemos en cuenta que el ritmo de avance es mucho más lento, lo cual es bueno a mi modo de ver, el juego puede darte unas 20 horas buenas de diversión. Siempre se le pueden echar más horas por supuesto completando objetivos machacones o aburridos.

Lo importante es que ahora el juego engancha mucho aunque su jugabilidad no sea demasiado sorprendente. NMS ha sabido reunir una serie de elementos clave para hacerlo especial: exploración, elementos de supervivencia, combates espaciales y terrestres, farmear, craftear, construcción. Aunque en ninguno de esos elementos destaque especialmente, en conjunto tienen un buen equilibrio. El hecho de tener misiones, aunque sean de una extrema simpleza, hacen que cobre sentido recorrer el espacio.

Otro aspecto que colabora a enganchar de manera enfermiza es lo enorme y cautivador que es. Enorme porque al ser procedural la cantidad de paisajes que podemos llegar a ver es enorme antes de empezar a verle los patrones reiterativos. Cautivador porque los gráficos son preciosos y de gran variedad, incluso un mismo planeta cambia radicalmente del día a la noche. Se ha criticado su estética visual, yo personalmente no he visto nada igual en mi vida. La texturas aparentemente simples tiene una iluminación y definición pasmosa. Amenudo dan ganas de contemplar lo hermoso que es el juego olvidándonos de las misiones por completo y dedicarnos a sacar fotos. Es difícil de explicar lo que se experimenta al jugar a NMS pero no hay nada que se le parezca. Yo lo compararía a lo que sentí al jugar a GTAV, el nivel de inmersión es alucinante. Pero la libertad de exploración va un paso más allá, ya no estamos en un mapa enorme como en GTAV o Fallout IV. Ahora estamos en planetas enteros, realmente esféricos y que podemos abandonar con nuestra nave para volar de unos a otros.

Nunca me cansaré de decir que lo más sorprendente de NMS es el esfuerzo realizado en hacerlo lo más procedural posible en prácticamente todo. Desde las criaturas alienígenas hasta los planetas, pasando por las naves espaciales, multiherramientas o las estaciones espaciales, prácticamente todo es procedural en el juego. Parece una tontería pero la partida que yo he jugado no se parecerá en nada a la que haya jugado otra persona. Sin embargo aunque NMS sea procedural la semilla no lo es, esto quiere decir que todos jugamos exactamente en la misma galaxia. Asi que teóricamente todos podemos visitar el mismo planeta, con los mismos animales, con los mismos vegetales y con el terreno exactamente igual. Cosas sorprendentes de la programación, un juego que se construye a si mismo proceduralmente pero que no es infinito aunque casi con unos 18 quintillones de planetas.

Además el motor gráfico a nivel técnico es brillante, se ha resuelto magistralmente moverse por el espacio y explorar la superficie de los planetas todo ello sin transiciones ni tiempos de carga. Es un espectáculo para la vista aproximarse a un planeta hasta llegar a su superficie y una vez sobre élla contemplar otros planetas en el cielo. Hay efectos de luz muy buenos y las nebulosas de colores son preciosas.

Artísticamente no se queda atrás con un estilo gráfico muy colorista y fantasioso. La música tiene temas muy hermosos y acordes con el juego, mientras que otros son más discretos y funcionales.

Para concluir decir que a pesar de todo lo positivo expuesto el juego sigue sin merecer los 60 euros que vale y su contenido sigue siendo bastante insuficiente. Inicialmente el juego no debería haber costado más de 10 euros por el escaso contenido y ahora mismo su precio debería ser de 30 euros bajo mi punto de vista. No hay que olvidar que van a seguir saliendo actualizaciones incluso mejores que esta última, incluso se rumorea la posibilidad de un vehículo terrestre y armamento defensivo para las bases. Asi que si siguen haciendo las cosas tan bien como en esta última actualización NMS podría llegar a ser todo un juegazo como la copa de un pino.


domingo, 15 de enero de 2017

TOCA Race Driver 3


¿Es posible que un juego de conducción con más de 10 años sea bueno hoy en día? evidentemente no es un juego que vaya a satisfacerte a nivel técnico pero su motor gráfico ha aguantado bien con el paso del tiempo sobretodo si tenemos en cuenta que hoy en día conviven juegos nuevos de distintas calidades técnicas: high-end, indie, hand-held, móviles, etc. Ahora bien si eres de los que valoran la jugabilidad y diversión por encima de todo entonces puede que encuentres en TOCA Race Driver 3 un título al que dedicarle bastantes horas de vicio.

Pero ¿qué puede tener un juego de conducción que no tenga uno de hoy en día cuando incluso se ha evolucionado mucho en el género en los últimos años? en su día fue revolucionario por incluir daños muy realistas en los vehículos, vista de cockpit aunque no muy detallada, etc. Todo esto ha sido igualado y mejorado hoy en día pero no sucede lo mismo con el contenido en cantidades industriales que convierten a TOCA 3 en el juego de conducción más completo que jamás ha existido.

Las cifras hablan por si solas: más de 80 circuitos, 70 coches licenciados, 120 torneos en 35 disciplinas: carreras de camiones, kads, karts, monoplazas f1, monster trucks, boogies, superturismos, muscle cars, pick-ups, nascar, etapas de rally, todo tipo de coches clásicos de carreras o comerciales, etc. También habrá circuitos con lluvia.

Los modos de juego se dividen en tres categorias: World Tour Mode, Pro Tour Mode y Simulation. Las dos primeras categorias se pueden considerar el modo historia del juego. Mientras que el modo Simulation engloba la carrera libre y time trial.

Sin exagerar cada torneo cambia radicalmente respecto al anterior ya que cada disciplina requiere técnicas de conducción muy distintas, esto hace incrementar considerablemente el nivel de dificultad del título pues cuando estemos acostumbrados a una disciplina tendremos que cambiar a la siguiente y asi sucesivamente llegando a ser estresante pero a la vez adictivo. El control arcade capa de manera considerable las caracteríticas de conducción de cada disciplina perdiendo bastante el trabajo realizado en la jugabilidad, mientras que el control realista nos permitirá experimentarlo todo.

La categoría World Tour Mode viene a ser el modo historia y seremos obsequiados con cinemáticas cada cierto tiempo. En esta categoría solo podremos elegir entre nivel de dificultad normal y difícil, el nivel normal es bastante engañoso pues empieza extremadamente fácil para más adelante convertirse en un verdadero infierno y con altibajos pues habrá una dificultad muy desequilibrada entre torneos. En los torneos más difíciles nos veremos obligados a conseguir un excelente tiempo en las clasificatorias si queremos una buena posición en la parrilla de salida para tener opciones de ganar la carrera. Sin embargo no estamos obligados a ganar, nos bastará quedar cuartos en la mayoría de torneos para continuar nuestra trayectoria de piloto. Si jugamos la categoría World Tour Mode no es una mala decisión elegir el nivel dificultad normal y el método de control arcade pues puede llegar a ser fustrante la exigencia de cada disciplina que parecen no tener fin.

La categoría Pro Tour Mode no se queda atrás en cuanto a contenido respecto a la principal solo que no tiene cinemáticas al ir progresando, viene a ser un segundo modo historia. En esta categoría disponemos de una mayor libertad de configuración pudiendo elegir entre otras cosas un nivel de dificultad personalizado bajandolo si lo deseamos hasta lo ridículo. Esta categoría sí que nos permite utilizar el control simulador sin tener que llorar de la impotencia al ser adelantados por todo el mundo. De todas formas recomiendo jugar el modo World Tour Mode en primer lugar pues es el modo principal y más adictivo.

El juego apuesta por una física de conducción peculiar, los coches tienen un excelente agarre por lo general a altas velocidades y al derrapar con el subviraje perderemos velocidad adaptándonos al radio de la curva con suma facilidad, por supuesto que habrá que frenar pero no todo lo que cabría esperar y las curvas cerradas quedan exentas de esto teniendo que reducir la velocidad de manera casi realista. Esto sucede en la mayoría de disciplinas aunque lógicamente en mayor o menor medida dependiendo de los tipos de vehículos. No sucederá lo mismo con el sobreviraje que con el control simulador nos jugará muchas malas pasadas. El arranque en la salida de carrera también será peculiar teniendo que moderar el acelerador para que las ruedas no patinen en exceso haciéndonos perder tiempo.

Los impactos con nuestros rivales  son un arma de doble filo, podemos sacar ventaja si chocamos contra un rival por su extremo interior en una curva para frenarnos, truco habitual en muchos juegos de coches, pero la mayoría de las veces los choques nos sacarán de la pista sobretodo cuando sean los rivales los que impacten con nosotros y no dudes que lo harán, los comienzos de carrera se pueden convertir en una verdadera pesadilla por esta razón.

El único defecto que le saco al juego es la dificultad tan irregular en la categoría World Tour Mode, a veces sacaremos media vuelta de distancia a nuestros rivales y otras veces nos será casi imposible ganar la carrera. Si tuviese una dificultad más moderada y constante me atrevería a jugarlo con controles de simulación, disfrutando de su jugabilidad al 100%, sin embargo queda la categoría Pro Tour Mode para tales menesteres.


Aunque suene exagerado TOCA 3 puede parece un museo de las carreras de vehículos por la gran cantidad de joyas clásicas que podremos conducir. Si el contenido de los juegos de conducción actuales hace que los aburras demasiado pronto por su monotonía te recomiendo que le eches un ojo a TOCA 3 que si logra engancharte tienes garantizadas muchas horas de diversión garantizadas.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Gemas Ocultas De La Megadrive

Con motivo de una nueva recaida de vicio a juegos retro he querido hacer un artículo escogiendo la cantidad simbólica de 10 juegos para la consola Megadrive, dejándome por supuesto muchos juegos más en el tintero. Pero en lugar de escoger los juegos más populares y por lo general más buenos, he preferido escoger aquellos menos conocidos, a mi modo de ver, pero que son recordados con el paso del tiempo por algunas caracteríticas que los hacen únicos en su clase. Además son juegos que no pueden jugarse en otros sistemas o bien la versión de Megadrive es la más recomendable a mi criterio.


THE MISADVENTURES OF FLINK


Empiezo por uno bastante suculento a primera vista y que precisamente está ocupando mis horas de vicio últimamente. Aunque sobre gustos no hay nada escrito para mi Flink es de los juegos de 16 bits más bonitos jamás creado, por lo menos en lo que a consolas se refiere porque en arcades también hay joyas increibles. Pero sus cualidades no acaban ahí, el juego es muy divertido con un desarrollo muy variado con unos jefes finales muy currados, el juego es bastante largo y se hechan en falta passwords, además la música sobretodo en versión Sega CD es muy buena mejor que la versión de cartucho. El juego tambien salió en Amiga CD32 aunque prefiero jugarlo en Sega CD o Megadrive.


DINO DINI'S SOCCER


La secuela de la saga Kick Off, tambien conocida como Goal! en versiones para ordenadores de 16 bits. Novedades interesantes como aceleración en los jugadores, dos escalas de zoom para jugar, remates de chilena, dribling en carrera, el "odiado" disparo automático cerca de la portería (a mi no me desagrada), etc. Esta saga de juegos sigue siendo muy divertida porque a día de hoy los juegos de fútbol se han convertido en simuladores demasiado realistas y no siempre tanto realismo es sinónimo de diversión. Por ejemplo,extrapolandolo al género de carreras, a veces prefiero jugar a un juego como Trackmania Turbo con el control arcade y saltos alocados que a un simulador hiperealista como Project Cars.


RISTAR THE SHOOTING STAR


Este juego de plataformas no goza de la popularidad de Sonic o Shinobi, yo por lo menos no lo descubrí hasta tener internet. Con este juego se pueden destacar las mismas cualidades más o menos que he mencionado del juego The MisAdventures Of Flink. Un plataformas excelente que junto a Flink son mis dos favoritos para Megadrive, no me gusta mucho la jugabilidad de los juegos de Sonic.


DICK TRACY


Juego basado en el cómic o película del mismo nombre, la verdad que no lo sé pero tampoco me importa demasiado. Lo peculiar de este juego es que combina dos estilos a la vez, por un lado se juega como un juego de disparos/plataformas de scroll horizontal con parecido a juegos como Shinobi o Eswat y al mismo tiempo se juega como un juego de disparos con mirilla para eliminar a los enemigos que aperecerán por el fondo del escenario con parecido a juegos como Cabal o NAM-1975. Esta combinación de géneros hacen del juego muy divertido y especial.


SCOOBY DOO MYSTERY


Una aventura point'n click, en exclusiva para Megadrive, al estilo de las de Lucas Arts y como las que tenian los ordenadores de la época. Aventura basada en la famosa serie de dibujos animados que plasma perfectamente el bonito estilo gráfico de la serie. El resultado es de bastante calidad.


PSYCHO PINBALL


De igual manera que Scooby Doo Mystery trasladó el género point'n click de los ordenadores a la consola Megadrive, Psycho Pinball trasladó los juegos de Pinball de los ordenadores a dicha consola y además como juego exclusivo que no se puede jugar en ningún otro sistema. Aunque Megadrive goza de más juegos buenos de pinball Pyscho Pinball es el más cercano a los que había para ordenadores con estilo realista. También el resultado es de bastante calidad.


OUTLANDER


Juego que claramente está inspirado en la película Mad Max 2 aunque no sea el juego oficial. Lo he escogido porque en versión Megadrive se juega desde dentro de la cabina del coche haciendo al juego más inmersivo, mientras que en la versión de Super Nintendo se juega en tercera persona. Se trata de un juego de conducción/acción parecido al juego Road Rash, al igual que en éste podremos usar las armas hacia los dos lados, cuando lo hagamos tendremos una vista lateral en un pequeño recuadro. Tambien hay fases de acción con scroll horizontal donde manejaremos al personaje a pie recogiendo gasolina para el coche, cada vez que se nos agote.


GARFIELD CAUGHT IN THE ACT


Un juego de plataformas exclusivo para Megadrive de una gran calidad gráfica. La verdad es que no lo he jugado a fondo pero tiene una pinta excelente.


DOUBLE DRIBBLE THE PLAYOFF EDITION


Peazo de juego de baloncesto que se curró Konami en exclusiva para Megadrive. Buena jugabilidad, buenos gráficos y muy divertido. No tan espectacular como los juegos de baloncesto en 3D que tenía Super Nintendo pero aun así muy efectivo.


SUB-TERRANIA


Buen representante del subgénero de nave espacial con físicas con efecto de la gravedad. Este tipo de juegos son una de mis debilidades, disfruto bastante manejando la nave bajo el efecto de la gravedad. No es especialmente duro el control aunque si nunca has jugado a un juego así puede que te cueste trabajo aprender.


Vuelvo a insistir en que no he querido mencionar los juegos más archiconocidos de la Megadrive centrándome en los juegos más ocultos para esta consola. Para terminar me gustaría hacer mención especial a algún juego que se ha quedado fuera de la lista: Blades of Vengeance, Blaster Master 2, Gargoyles, High Seas Havoc, Kawasaki Superbike Challenge, Mario Andretti Racing, Marko's Magic Football, Pocahontas, Robocop Versus The Terminator.





martes, 29 de noviembre de 2016

Hokuto No Ken (Serie de Animación de 1984)



No soy muy seguidor del mundo del manga o el anime pero guardo buen recuerdo de las series míticas de cuando era pequeño como Heidi, Dr.Slum o Dragon Ball. A parte de eso también he visto algunas películas muy buenas, sobretodo del estudio Ghibli, como Porco Rosso o Susurro del Corazón. Lo que no me gustan son esas series o películas demasiado bizarras par mi gusto con tentáculos o pokemons por ejemplo. Tambien opino que las series de anime modernas han perdido mucha calidad en el dibujo respecto a las de antes, no sucede lo mismo con las películas que las siguen haciendo muy bonitas e incluso mejores en algunos casos.

Hoy vengo a presentaros, en  caso de que no la conozcais, la serie de animación "Hokuto No Ken" (1984), que no salió de japón, basada en el manga homólogo y que convivió en la misma época que Dragon Ball. Si bien guardan cierta similitud ambas series pues ambas son de combates con poderes sobrenaturales, cada una tiene características que la diferencian de la otra. Centrándome en la serie que nos ocupa, está ambientada en un futuro apocalíptico donde se impone la ley del más fuerte con una fuerte inspiración en la película Mad Max, sobre todo en la segunda parte. El protagonista "Kenshiro" es el único heredero del arte marcial más poderosa de todas y hará valer ese poder para defender a los indefensos. El estilo de dibujo es bastante realista pero sin abandonar el estilo manga siendo muy fiel al dibujante del manga original. Al igual que en Dragon Ball o en todo buen manga de combates que se precie los luchadores harán uso de poderes sobrenaturales.

A pesar de que la serie de Hokuto No Ken no salió de Japón no pasó igual con la película homóloga (1986). La película fue la que realmente se popularizó por todo el mundo, bajo el nombre de "Fist of the North Star", también en España bajo el nombre de "El Puño de la Estrella del Norte". Fue con la película como descubrí este excelente manga. También existe una serie más actual (2003), bajo el formato de OVAs, que retoma la historia donde se quedó la anterior aunque la calidad del dibujo deja bastante que desear. Me gustaría también comentar que salieron multitud de videojuegos basados en este manga aunque la mayoría de ellos son bastante cutres, en mi opinión, pero hay uno realmente sobresaliente que salió en placa arcade (2005), adjunto una foto para que judgeis por vosotros
mismos:



La serie al no haber salido de japón solo se encuentra en idioma japonés pero afortunadamente varias comunidades de fans han hecho una fabulosa labor de traducción y subtitulado a distintos idiomas entre ellos el inglés y ¡¡¡EL ESPAÑOL!!! Si os quedasteis con ganas de más después de ver la película o no conoceis este manga os recomiendo ver esta serie con más de 100 episodios hasta quedar saciados o empachados de tanto futuro apocalíptico. Buscar por Google y encontrareis páginas para ver online todos los episodios tanto en español como en inglés.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Sully (Película)


Aunque no es habitual en el blog voy a hacer una breve crítica de una película que me ha encantado y que recomiendo ver encarecidamente.

Sully es una peli biográfica, requisito casi imprescindible hoy en día para hacer una buena peli, de un piloto que en el 2009 aterrizó, mejor dicho amerizó, un avión de pasajeros sobre el rio Hudson de New York. Sully recuerda bastante al peliculón "El Vuelo" de Robert Zemeckis pues ambas ponen en tela de juicio a un heroico piloto por sus acciones tras un aterrizaje de emergencia, Sully no resulta sin embargo más de lo mismo. Clint Eastwood es el responsable de la dirección y como de costumbre firma otro peliculón más en su filmografía, excelente elección del guión como siempre y mejor realización.

El guión puede parecer suficientemente potente como para que la peli sea un éxito pero es la genial realización en todos los aspectos lo que logra tocar la fibra del espectador y salir del cine con la sensación de haber visto una película genial. Desde la soberbia interpretación de Tom Hanks, piloto y protagonista, hasta el buen hacer de los dialogos contándonos la historia de un modo conmovedor. La escenas de acción muy espectaculares añaden más emoción. Interesante modo cronológico de contar la historia empezando tras el accidente para más adelante y de manera intercalada introducir las escenas de aterrizaje del avión. Una trama que nos hará dudar por momentos del criterio del protagonista por las investigaciones sobre el accidente y que nos mostrará un juicio con simuladores de vuelo, emulando el accidente como prueba, para comprobar si había otras opciones posibles al amerizaje

Esta película me ha hecho replantearme hasta que punto el modo de contar un historia (dialogos, escenas, etc.) junto a las interpretaciones es clave para el éxito de una película. Pues muchas veces sobretodo en pelis biográficas como "Joy" o "Cielo de Octubre" me resultan un tanto aburridas por el modo de contar la historia. ¿Hasta que punto el potencial de la historia es importante y hasta que punto el modo de contarla? esa es la cuestión.

He salido con la sensación tras salir del cine de haber visto la mejor película del año, bueno realmente este año no recuerdo haber visto ninguna peli muy buena y ya sabemos que las buenas suelen estrenarse a finales de año asi que es pronto para afirmar que es mi favorita del 2016.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Space Engineers


Cuando era pequeño, de esto hace bastantes años por cierto, me gustaba jugar a juegos, como el "tente", donde dabas rienda suelta a la imaginación construyendo con piezas vehículos, estructuras y todo tipo de cosas. Space Engineers es un juego que me ha hecho recordar aquellos momentos pues su mecánica gira en torno a la construcción de vehículos, estructuras y todo tipo de artilugios mecánicos donde el límite lo pone tu imaginación.

La gran baza de SE es su abanico de posibilidades que ofrece a la hora de construir un artilugio mecánico. La variedad de componentes incluye pistones, rotores, ruedas, etc.las posibilidades son casi infinitas. La prueba está en todo los que se puede encontrar en el workshop de Steam, desde un tanque de cadenas, un tren por railes o hasta una réplica del famoso AT-AT del Imperio Contraataca.

Tanta libertad conlleva un precio y es que SE es un juego bastante complejo al principio, dadas sus muchas posibilidades, tendremos que completar bastantes largos tutoriales antes de estar listos en nuestra labor de ingeniero. Aunque con la debida paciencia los tutoriales son una delicia y se disfrutan como el resto del juego en sí.

Aunque SE se focaliza en juego de construcción tambien es juego de aventura, con elementos de supervivencia, donde manejaremos a un personaje, de igual modo que en un FPS, como único medio de construcción aunque podrá manejar todo tipo de vehículos que él mismo, manejándolo nosotros, tendrá que construir. El éxito del juego consiste en que todo lo tenemos que crear a través de nuestro personaje, el cual tendrá que buscar por los asteroides o los planetas, los elementos requeridos para la construcción que queramos hacer.

La salsa del juego son las naves espaciales que podemos construir, es ahí donde encontremos más contenido que en cualquier otra cosa. El juego se ciñe en su mayor parte a la tecnología real que existe en actualidad y a la no muy lejana que esta por venir, como el mismo juego indica. A la hora de construir nuestra nave tendremos que incorporar los distintos elementos necesarios con plena libertad pero de manera que puedan cumplir su cometido siguiendo las reglas del juego, esto incluye: motores propulsores, baterias, giroscopios, cabina, reactor, placas solares, etc. Estos elementos además de ser necesarios darán a la nave un bonito aspecto realista. Tampoco faltarán las armas para dar un poco de acción.

Disponemos de 3 herramientas para nuestro personaje: soldador(construye las construcciones), amoladora(destruye las construcciones) y martillo neumático(destruye el terreno natural). Cada vez que destruyamos una construcción recuperaremos los materiales empleados en ella aunque a veces se convertirá en chatarra que se puede reciclar. Con el martillo recolectaremos los metales o minerales para la construcción. El juego hace uso de un motor gráfico de terraforming muy logrado aunque premeditadamente el terreno no sufrirá el efecto de la gravedad para facilitarnos un poco más las cosas, sin embargo todo lo que construyamos tendrá que ser estable de otro modo se vendrá abajo.

El  escenario de SE no es un mapa plano con límites en sus extremos como sucede en otras aventuras de mundo abierto. SE es un mini sistema solar que consta de 3 planetas y 3 lunas. Uno de los planetas se parece a la tierra, el único planeta que se puede respirar sin problemas en los otros necesitaremos tanques de oxígeno, otro planeta se parece a Marte y el último llamado "alien" es inventado. Las lunas se parecen a la de la Tierra, Europa y Titán respectivamente. SE es uno de los pocos juegos que ha logrado la hazaña de poder jugarse en un planeta real, a una escala menor, recorriendolo con completa libertad por toda su superficie, además de poder abandonarlo con una nave espacial para recorrer el espacio o ir a otro planeta. La transición de salida/entrada al planeta es muy fluida y realista aunque no hay efectos especiales en el proceso lo cual no parece del todo realista. Además de los planetas y las lunas encontraremos meteoritos y asteroides(meteoritos grandes) que podremos minar para conseguir recursos en el espacio.

 Me viene a la cabeza el juego Empyrion: Galactical Survival, juego que claramente copia a SE en muchos de sus aspectos incluido el hecho de poder recorrer varios planetas y el espacio, sin embargo en EGS los planetas no son esféricos sino cilíndricos siendo imposible recorrer los polos del planeta con barreras en ambos polos. Esta limitación es por la dificultad de los programadores de crear los planetas esféricos. Todavía a día de hoy EGS sigue sin haber corregido dicha limitación cuando el juego se encuentra en un estado bastante avanzado aunque siguen en alpha.

El juego se puede jugar tanto en solitario como en multijugador, este último modo yo no le he probado pero vendría a ser como el Ark: Survival Evolved, osea servidores  donde puedes construir y se mantiene todo de manera persistente. El modo para un jugador propone distintos escenarios, en unos empezaremos con todo construido y podremos continuar la partida desde ese punto, en otros empezaremos prácticamente desde cero creándolo todo. A parte de eso existe la posibilidad de jugar en modo creativo con recursos ilimitados o en modo supervivencia con recursos limitados teniendo que farmear constantemente. Pero la pregunta que os estareis haciendo es ¿cuál es el objetivo del juego? pues para empezar hay que tener en cuenta que el juego se encuentra en fase alpha de desarrollo pero más o menos ya se ha definido su jugabilidad. SE es, como sucede con la mayoría de juegos de supervivencia, un juego sin historia y sin objetivos definidos. Si a esto le sumas que se DEBE jugar con los peligros desactivados, luego explicaré por qué, las motivaciones para jugar se centran en construir por construir y en explorar el espacio y los planetas por placer.

Ahora es cuando toca poner verde al juego pues a mi modo de ver tiene defectos y además gordos. Aunque el juego es sobradamente bueno como juego pacifíco de construcción no sucede lo mismo con sus diversos ingredientes de acción. La variedad de enemigos es pésima, lobos en el planeta tierra y arañas gigantes en el planeta alien pero ese no es el problema. La IA de los enemigos es pésima, aparecen de la nada a cierta distancia de tu personaje y su comportamiento es igual a los fantasmas del Pac-Man, osea perseguirte sin cesar. Puede parecer correcto pero en la práctica no lo es, no es lo deseado en juego de un ritmo pausado para construir. A parte de eso están los meteroritos, que no hacen ninguna gracia que te caigan encima de tu base y lo hagan todo añicos, además la frecuencia de aparación mínima que se puede configurar sigue siendo muy frecuente. Tambien están los piratas espaciales, que no he tenido el placer todavía de conocer pues con las semejantes lindezas que he comentado directamente los desactivé del juego. Afortunadamente el juego permite configurar tu partida después de haberla comenzado, de manera que puedes activar o desactivar lo que quieras en cualquier momento.

Otro defecto es el límite de velocidad máxima de las naves del juego, es demasiado bajo. No puedes sobrepasar los 360km/h bajo ninguna circunstancia. Puede parecer suficiente pero cuando quieres darte un paseo por el planeta vas a un ritmo lentísimo y ya no te digo por el espacio. Afortunadamente los planetas estan muy cerca entre sí, por ejemplo la tierra está a menos de 300km de la luna, ridículo. La razón de esta limitación reside en la complejidad del motor de colisiones del juego, con una velocidad mayor dejaría de funcionar correctamente. Afortunadamente hay mods que eliminan este límite pero las colisiones producirán fallos a altas velocidades obviamente.

Para concluir con mi extenso escrito toca recomendar encarecidamente este título pues proporciona muchísimas horas de diversión explorando todas sus posibilidades que ofrece. No había jugado a nada parecido antes con este planteamiento tan complejo y realista pero sin olvidar que en el fondo se trata de un juego pensado para divetir y vaya si lo hace.



jueves, 15 de septiembre de 2016

Enter The Gungeon


Hubo un juego hace muchos años, para ser exactos de 1990, que dió en el clavo al diseñar un sistema de control del personaje genial ya que nos permitía controlar el movimiento del personaje y apuntar con el arma de manera independiente y simultanea, mediante una doble palanca de control. Ese juego fue Smash TV¿quién le iba a decir a sus desarrolladores que su sistema de control iba a ser utilizado por muchos juegos hasta dia de hoy? dicho sistema se denomina "twin stick shooter" y Enter the Gungeon es uno de ellos.

Todo el que se precie conocer la escena indie de videojuegos sabrá que Enter the Gungeon es lo equivalente a un triple A en la escena mainstream de los videojuegos. Existen multitud de "Twin Stick Shooter" hoy en dia tanto en 2 como en 3 dimensiones pero ninguno se aproxima a la calidad de ETG que está a otro nivel. Poco puedo añadir más a lo mucho comentado sobre este gran título salvo mi experiencia personal que no ha sido tan positiva como cabría esperar.

Mi primera experiencia con el juego fue agridulce, al principio es una delicia jugar en todos los sentidos tanto los gráficos, la música y la jugabilidad están a un gran nivel. Al cabo de unas partidas sin embargo mi sensación cambió por la fustración de no notar una progresión en mis habilidades con el juego. El juego es bastante durillo ya que no tenemos más que tres corazones de vida, son un total de seis impactos ya que cada impacto nos resta medio corazón. Puede parecer bastante pero la dificultad es bastante alta y las partidas son muy largas sin posiciones de guardado, osea que la muerte supone empezar de cero, este sistema se denomina "permadeath" o como funcionaban los arcades clásicos de toda la vida, por ejemplo el pacman. El tema de las armas no ayuda, depende exclusivamente de la suerte tener buenas armas a lo largo del juego lo cual condiciona totalmente la dificultad, en este sentido el juego es bastante cruel y puede fustrar a más de uno con partidas donde la suerte no te sonria teniendo una porqueria de armas. Todo esto hizo que fuera dejando de lado el juego sin haberlo exprimido como es debido. Al cabo de un tiempo se me ocurrio utilizar algún "cheat" bajandolo por internet, por supuesto no oficial, de manera que el juego siguiera siendo desafiante pero más fácil. El cheat que decidí activar fue el dinero infinito, de esta manera resulta muchísimo más fácil recupar la salud como mejorar el arsenal, no llega a ser exagerado pues estamos limitados a los pocos articulos que hay a la venta en la tienda de cada nivel. El juego sigue siendo duro pero mucho más asequible para jugadores no hardcore.

Algo que hace diferente, divertido y difícil a ETG es que el juego está dividido en pequeñas habitaciones donde una vez dentro no podremos salir hasta eliminar a todos los enemigos. Estos enemigos spawnean de la nada sorprendiendonos, de este modo no podemos recular sobre nuestros pasos hacia un area segura como sucede en otros twin stick shooters. Este sistema garantiza el desafio no como en otros juegos como Nuclear Throne o Neurovoider.

Pero sin duda y lo que hace grande a ETG es la cantidad de contenido en todos los sentidos. El número de armas distintas es alucinante e incluso cambiarán su funcionamiento según los power-up's que recojamos que tampoco son pocos, las armas son de gran originalidad y sentido del humor. Aunque el juego tiene solo 5 niveles cada vez que jugemos será una partida muy distinta, los niveles se crean proceduralmente, los enemigos de un mismo nivel puede variar asi como los jefes de fin de nivel que son un montonazo. A parte de eso durante la partida encontraremos muchos secretos y minijuegos que varian de una partida a otra.

Rara vez un arcade puede proporcionar tantas horas de diversión sin caer en el monotonía como en ETG, lo único negativo que tiene es su dificultad hardcore que puede fustrar bastante al usuario medio. Si logras lidiar con esa dificultad tienes muchas horas de diversión garantizadas jugando a este juego.