martes, 29 de noviembre de 2016
Hokuto No Ken (Serie de Animación de 1984)
No soy muy seguidor del mundo del manga o el anime pero guardo buen recuerdo de las series míticas de cuando era pequeño como Heidi, Dr.Slum o Dragon Ball. A parte de eso también he visto algunas películas muy buenas, sobretodo del estudio Ghibli, como Porco Rosso o Susurro del Corazón. Lo que no me gustan son esas series o películas demasiado bizarras par mi gusto con tentáculos o pokemons por ejemplo. Tambien opino que las series de anime modernas han perdido mucha calidad en el dibujo respecto a las de antes, no sucede lo mismo con las películas que las siguen haciendo muy bonitas e incluso mejores en algunos casos.
Hoy vengo a presentaros, en caso de que no la conozcais, la serie de animación "Hokuto No Ken" (1984), que no salió de japón, basada en el manga homólogo y que convivió en la misma época que Dragon Ball. Si bien guardan cierta similitud ambas series pues ambas son de combates con poderes sobrenaturales, cada una tiene características que la diferencian de la otra. Centrándome en la serie que nos ocupa, está ambientada en un futuro apocalíptico donde se impone la ley del más fuerte con una fuerte inspiración en la película Mad Max, sobre todo en la segunda parte. El protagonista "Kenshiro" es el único heredero del arte marcial más poderosa de todas y hará valer ese poder para defender a los indefensos. El estilo de dibujo es bastante realista pero sin abandonar el estilo manga siendo muy fiel al dibujante del manga original. Al igual que en Dragon Ball o en todo buen manga de combates que se precie los luchadores harán uso de poderes sobrenaturales.
A pesar de que la serie de Hokuto No Ken no salió de Japón no pasó igual con la película homóloga (1986). La película fue la que realmente se popularizó por todo el mundo, bajo el nombre de "Fist of the North Star", también en España bajo el nombre de "El Puño de la Estrella del Norte". Fue con la película como descubrí este excelente manga. También existe una serie más actual (2003), bajo el formato de OVAs, que retoma la historia donde se quedó la anterior aunque la calidad del dibujo deja bastante que desear. Me gustaría también comentar que salieron multitud de videojuegos basados en este manga aunque la mayoría de ellos son bastante cutres, en mi opinión, pero hay uno realmente sobresaliente que salió en placa arcade (2005), adjunto una foto para que judgeis por vosotros
mismos:
La serie al no haber salido de japón solo se encuentra en idioma japonés pero afortunadamente varias comunidades de fans han hecho una fabulosa labor de traducción y subtitulado a distintos idiomas entre ellos el inglés y ¡¡¡EL ESPAÑOL!!! Si os quedasteis con ganas de más después de ver la película o no conoceis este manga os recomiendo ver esta serie con más de 100 episodios hasta quedar saciados o empachados de tanto futuro apocalíptico. Buscar por Google y encontrareis páginas para ver online todos los episodios tanto en español como en inglés.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Sully (Película)
Aunque no es habitual en el blog voy a hacer una breve crítica de una película que me ha encantado y que recomiendo ver encarecidamente.
Sully es una peli biográfica, requisito casi imprescindible hoy en día para hacer una buena peli, de un piloto que en el 2009 aterrizó, mejor dicho amerizó, un avión de pasajeros sobre el rio Hudson de New York. Sully recuerda bastante al peliculón "El Vuelo" de Robert Zemeckis pues ambas ponen en tela de juicio a un heroico piloto por sus acciones tras un aterrizaje de emergencia, Sully no resulta sin embargo más de lo mismo. Clint Eastwood es el responsable de la dirección y como de costumbre firma otro peliculón más en su filmografía, excelente elección del guión como siempre y mejor realización.
El guión puede parecer suficientemente potente como para que la peli sea un éxito pero es la genial realización en todos los aspectos lo que logra tocar la fibra del espectador y salir del cine con la sensación de haber visto una película genial. Desde la soberbia interpretación de Tom Hanks, piloto y protagonista, hasta el buen hacer de los dialogos contándonos la historia de un modo conmovedor. La escenas de acción muy espectaculares añaden más emoción. Interesante modo cronológico de contar la historia empezando tras el accidente para más adelante y de manera intercalada introducir las escenas de aterrizaje del avión. Una trama que nos hará dudar por momentos del criterio del protagonista por las investigaciones sobre el accidente y que nos mostrará un juicio con simuladores de vuelo, emulando el accidente como prueba, para comprobar si había otras opciones posibles al amerizaje
Esta película me ha hecho replantearme hasta que punto el modo de contar un historia (dialogos, escenas, etc.) junto a las interpretaciones es clave para el éxito de una película. Pues muchas veces sobretodo en pelis biográficas como "Joy" o "Cielo de Octubre" me resultan un tanto aburridas por el modo de contar la historia. ¿Hasta que punto el potencial de la historia es importante y hasta que punto el modo de contarla? esa es la cuestión.
He salido con la sensación tras salir del cine de haber visto la mejor película del año, bueno realmente este año no recuerdo haber visto ninguna peli muy buena y ya sabemos que las buenas suelen estrenarse a finales de año asi que es pronto para afirmar que es mi favorita del 2016.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Space Engineers
Cuando era pequeño, de esto hace bastantes años por cierto, me gustaba jugar a juegos, como el "tente", donde dabas rienda suelta a la imaginación construyendo con piezas vehículos, estructuras y todo tipo de cosas. Space Engineers es un juego que me ha hecho recordar aquellos momentos pues su mecánica gira en torno a la construcción de vehículos, estructuras y todo tipo de artilugios mecánicos donde el límite lo pone tu imaginación.
La gran baza de SE es su abanico de posibilidades que ofrece a la hora de construir un artilugio mecánico. La variedad de componentes incluye pistones, rotores, ruedas, etc.las posibilidades son casi infinitas. La prueba está en todo los que se puede encontrar en el workshop de Steam, desde un tanque de cadenas, un tren por railes o hasta una réplica del famoso AT-AT del Imperio Contraataca.
Tanta libertad conlleva un precio y es que SE es un juego bastante complejo al principio, dadas sus muchas posibilidades, tendremos que completar bastantes largos tutoriales antes de estar listos en nuestra labor de ingeniero. Aunque con la debida paciencia los tutoriales son una delicia y se disfrutan como el resto del juego en sí.
Aunque SE se focaliza en juego de construcción tambien es juego de aventura, con elementos de supervivencia, donde manejaremos a un personaje, de igual modo que en un FPS, como único medio de construcción aunque podrá manejar todo tipo de vehículos que él mismo, manejándolo nosotros, tendrá que construir. El éxito del juego consiste en que todo lo tenemos que crear a través de nuestro personaje, el cual tendrá que buscar por los asteroides o los planetas, los elementos requeridos para la construcción que queramos hacer.
La salsa del juego son las naves espaciales que podemos construir, es ahí donde encontremos más contenido que en cualquier otra cosa. El juego se ciñe en su mayor parte a la tecnología real que existe en actualidad y a la no muy lejana que esta por venir, como el mismo juego indica. A la hora de construir nuestra nave tendremos que incorporar los distintos elementos necesarios con plena libertad pero de manera que puedan cumplir su cometido siguiendo las reglas del juego, esto incluye: motores propulsores, baterias, giroscopios, cabina, reactor, placas solares, etc. Estos elementos además de ser necesarios darán a la nave un bonito aspecto realista. Tampoco faltarán las armas para dar un poco de acción.
Disponemos de 3 herramientas para nuestro personaje: soldador(construye las construcciones), amoladora(destruye las construcciones) y martillo neumático(destruye el terreno natural). Cada vez que destruyamos una construcción recuperaremos los materiales empleados en ella aunque a veces se convertirá en chatarra que se puede reciclar. Con el martillo recolectaremos los metales o minerales para la construcción. El juego hace uso de un motor gráfico de terraforming muy logrado aunque premeditadamente el terreno no sufrirá el efecto de la gravedad para facilitarnos un poco más las cosas, sin embargo todo lo que construyamos tendrá que ser estable de otro modo se vendrá abajo.
El escenario de SE no es un mapa plano con límites en sus extremos como sucede en otras aventuras de mundo abierto. SE es un mini sistema solar que consta de 3 planetas y 3 lunas. Uno de los planetas se parece a la tierra, el único planeta que se puede respirar sin problemas en los otros necesitaremos tanques de oxígeno, otro planeta se parece a Marte y el último llamado "alien" es inventado. Las lunas se parecen a la de la Tierra, Europa y Titán respectivamente. SE es uno de los pocos juegos que ha logrado la hazaña de poder jugarse en un planeta real, a una escala menor, recorriendolo con completa libertad por toda su superficie, además de poder abandonarlo con una nave espacial para recorrer el espacio o ir a otro planeta. La transición de salida/entrada al planeta es muy fluida y realista aunque no hay efectos especiales en el proceso lo cual no parece del todo realista. Además de los planetas y las lunas encontraremos meteoritos y asteroides(meteoritos grandes) que podremos minar para conseguir recursos en el espacio.
Me viene a la cabeza el juego Empyrion: Galactical Survival, juego que claramente copia a SE en muchos de sus aspectos incluido el hecho de poder recorrer varios planetas y el espacio, sin embargo en EGS los planetas no son esféricos sino cilíndricos siendo imposible recorrer los polos del planeta con barreras en ambos polos. Esta limitación es por la dificultad de los programadores de crear los planetas esféricos. Todavía a día de hoy EGS sigue sin haber corregido dicha limitación cuando el juego se encuentra en un estado bastante avanzado aunque siguen en alpha.
El juego se puede jugar tanto en solitario como en multijugador, este último modo yo no le he probado pero vendría a ser como el Ark: Survival Evolved, osea servidores donde puedes construir y se mantiene todo de manera persistente. El modo para un jugador propone distintos escenarios, en unos empezaremos con todo construido y podremos continuar la partida desde ese punto, en otros empezaremos prácticamente desde cero creándolo todo. A parte de eso existe la posibilidad de jugar en modo creativo con recursos ilimitados o en modo supervivencia con recursos limitados teniendo que farmear constantemente. Pero la pregunta que os estareis haciendo es ¿cuál es el objetivo del juego? pues para empezar hay que tener en cuenta que el juego se encuentra en fase alpha de desarrollo pero más o menos ya se ha definido su jugabilidad. SE es, como sucede con la mayoría de juegos de supervivencia, un juego sin historia y sin objetivos definidos. Si a esto le sumas que se DEBE jugar con los peligros desactivados, luego explicaré por qué, las motivaciones para jugar se centran en construir por construir y en explorar el espacio y los planetas por placer.
Ahora es cuando toca poner verde al juego pues a mi modo de ver tiene defectos y además gordos. Aunque el juego es sobradamente bueno como juego pacifíco de construcción no sucede lo mismo con sus diversos ingredientes de acción. La variedad de enemigos es pésima, lobos en el planeta tierra y arañas gigantes en el planeta alien pero ese no es el problema. La IA de los enemigos es pésima, aparecen de la nada a cierta distancia de tu personaje y su comportamiento es igual a los fantasmas del Pac-Man, osea perseguirte sin cesar. Puede parecer correcto pero en la práctica no lo es, no es lo deseado en juego de un ritmo pausado para construir. A parte de eso están los meteroritos, que no hacen ninguna gracia que te caigan encima de tu base y lo hagan todo añicos, además la frecuencia de aparación mínima que se puede configurar sigue siendo muy frecuente. Tambien están los piratas espaciales, que no he tenido el placer todavía de conocer pues con las semejantes lindezas que he comentado directamente los desactivé del juego. Afortunadamente el juego permite configurar tu partida después de haberla comenzado, de manera que puedes activar o desactivar lo que quieras en cualquier momento.
Otro defecto es el límite de velocidad máxima de las naves del juego, es demasiado bajo. No puedes sobrepasar los 360km/h bajo ninguna circunstancia. Puede parecer suficiente pero cuando quieres darte un paseo por el planeta vas a un ritmo lentísimo y ya no te digo por el espacio. Afortunadamente los planetas estan muy cerca entre sí, por ejemplo la tierra está a menos de 300km de la luna, ridículo. La razón de esta limitación reside en la complejidad del motor de colisiones del juego, con una velocidad mayor dejaría de funcionar correctamente. Afortunadamente hay mods que eliminan este límite pero las colisiones producirán fallos a altas velocidades obviamente.
Para concluir con mi extenso escrito toca recomendar encarecidamente este título pues proporciona muchísimas horas de diversión explorando todas sus posibilidades que ofrece. No había jugado a nada parecido antes con este planteamiento tan complejo y realista pero sin olvidar que en el fondo se trata de un juego pensado para divetir y vaya si lo hace.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



