jueves, 15 de septiembre de 2016
Enter The Gungeon
Hubo un juego hace muchos años, para ser exactos de 1990, que dió en el clavo al diseñar un sistema de control del personaje genial ya que nos permitía controlar el movimiento del personaje y apuntar con el arma de manera independiente y simultanea, mediante una doble palanca de control. Ese juego fue Smash TV¿quién le iba a decir a sus desarrolladores que su sistema de control iba a ser utilizado por muchos juegos hasta dia de hoy? dicho sistema se denomina "twin stick shooter" y Enter the Gungeon es uno de ellos.
Todo el que se precie conocer la escena indie de videojuegos sabrá que Enter the Gungeon es lo equivalente a un triple A en la escena mainstream de los videojuegos. Existen multitud de "Twin Stick Shooter" hoy en dia tanto en 2 como en 3 dimensiones pero ninguno se aproxima a la calidad de ETG que está a otro nivel. Poco puedo añadir más a lo mucho comentado sobre este gran título salvo mi experiencia personal que no ha sido tan positiva como cabría esperar.
Mi primera experiencia con el juego fue agridulce, al principio es una delicia jugar en todos los sentidos tanto los gráficos, la música y la jugabilidad están a un gran nivel. Al cabo de unas partidas sin embargo mi sensación cambió por la fustración de no notar una progresión en mis habilidades con el juego. El juego es bastante durillo ya que no tenemos más que tres corazones de vida, son un total de seis impactos ya que cada impacto nos resta medio corazón. Puede parecer bastante pero la dificultad es bastante alta y las partidas son muy largas sin posiciones de guardado, osea que la muerte supone empezar de cero, este sistema se denomina "permadeath" o como funcionaban los arcades clásicos de toda la vida, por ejemplo el pacman. El tema de las armas no ayuda, depende exclusivamente de la suerte tener buenas armas a lo largo del juego lo cual condiciona totalmente la dificultad, en este sentido el juego es bastante cruel y puede fustrar a más de uno con partidas donde la suerte no te sonria teniendo una porqueria de armas. Todo esto hizo que fuera dejando de lado el juego sin haberlo exprimido como es debido. Al cabo de un tiempo se me ocurrio utilizar algún "cheat" bajandolo por internet, por supuesto no oficial, de manera que el juego siguiera siendo desafiante pero más fácil. El cheat que decidí activar fue el dinero infinito, de esta manera resulta muchísimo más fácil recupar la salud como mejorar el arsenal, no llega a ser exagerado pues estamos limitados a los pocos articulos que hay a la venta en la tienda de cada nivel. El juego sigue siendo duro pero mucho más asequible para jugadores no hardcore.
Algo que hace diferente, divertido y difícil a ETG es que el juego está dividido en pequeñas habitaciones donde una vez dentro no podremos salir hasta eliminar a todos los enemigos. Estos enemigos spawnean de la nada sorprendiendonos, de este modo no podemos recular sobre nuestros pasos hacia un area segura como sucede en otros twin stick shooters. Este sistema garantiza el desafio no como en otros juegos como Nuclear Throne o Neurovoider.
Pero sin duda y lo que hace grande a ETG es la cantidad de contenido en todos los sentidos. El número de armas distintas es alucinante e incluso cambiarán su funcionamiento según los power-up's que recojamos que tampoco son pocos, las armas son de gran originalidad y sentido del humor. Aunque el juego tiene solo 5 niveles cada vez que jugemos será una partida muy distinta, los niveles se crean proceduralmente, los enemigos de un mismo nivel puede variar asi como los jefes de fin de nivel que son un montonazo. A parte de eso durante la partida encontraremos muchos secretos y minijuegos que varian de una partida a otra.
Rara vez un arcade puede proporcionar tantas horas de diversión sin caer en el monotonía como en ETG, lo único negativo que tiene es su dificultad hardcore que puede fustrar bastante al usuario medio. Si logras lidiar con esa dificultad tienes muchas horas de diversión garantizadas jugando a este juego.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Unturned
Me está gustando hacer críticas trolleando juegos más que hacerlas positivas, disfruto siendo cruel con aquel juego que en mi opinión se lo merece como ya ocurrió en mi anterior crítica al No Man's Sky.
Unturned es un juego gratuito bastante popular en la plataforma de Steam, consiste en un survival en toda regla que presume de estar creado con muchas de las propuestas de los mismos usuarios que lo juegan, algo que me parece increiblemente inteligente pues las ideas se multiplican exponencialmente enriqueciendo al juego sobremanera.
Puedo llegar a ser bastante radical y neurótico con los defectos que tiene un juego si estos son de vital importancia a mi juicio. No me importa todo el contenido que pueda llegar a tener Unturned, me consta que es enorme, cuando he podido comprobar que la IA de los zombies es penosa e inaceptable. Vale que cuando nos detectan visualmente, su campo de visión es muy corto, van a por nosotros pero no puedo aceptar que su IA sea estar inmóviles cuando no nos atacan. Ya no solo porque su nivel de calidad es mediocre sino porque repercute totalmente en la jugabilidad pues con la primera arma que crafteamos en el juego, que es un arco, somos capaces de matar a los zombies con un solo flechazo en la cabeza, los zombies al estar estáticos resulta prácticamente imposible errar el tiro. El componente de acción se va al garete y de poco nos servirá conseguir mejores armas pues con un arco somos invencibles. He podido comprobar que la IA no varía con los niveles de dificultad.
Un simple deambular de los zombies haría más realista al juego y complicada la jugabilidad pues podría pillarte un zombie por sorpresa o podríamos errar el tiro en la cabeza como ocurre en 7 Days To Die. Además los zombies solo están en zonas que haya estructuras de manera que podemos pasear a nuestras anchas sabiendo que no hay ningún peligro. Hay fallos que sencillamente impiden disfrutar un juego en toda su dimensión. Siempre queda la posibilidad de jugarlo en modo creativo y están los elementos survival pero no va conmigo, hay excelentes juegos como Stardew Valley que he descartado por no tener ningún componente de acción por pequeño que sea. Me viene a la cabeza Subnautica donde los peligros son prácticamente los elementos survival pero el juego tiene mucha originalidad cosa que carece Unturned.
Por último comentar que no me he dejado influenciar por los gráficos al juzgar al juego, cumplen su cometido siendo funcionales e incluso con cierto encanto.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
No Man's Sky
Ante todo decir que este articulo no es un análisis de No Man's Sky porque no he llegado ni siquiera a jugarlo más de media hora, sin embargo he leido críticas y he visto bastantes gameplays, entre ellos a mi hermano, como para formarme una idea aproximada de lo que el juego ofrece.
Incluso antes de que se convirtiera en un hype ya seguía muy de cerca a este juego, se percibía que este juego iba a ser muy especial viendo el video promocional, algo parecido a lo que sentí al ver el video promocional del Ark: Survival Evolved. Sin embargo, a diferencia del Ark, este juego ha decepcionado sin alcanzar la expectativas que teniamos puestas en él.
A primera vista el juego es impresionante, el motor gráfico es más hermoso que potente aunque en algunos aspectos muy espectacular y en otros no tanto. Sobresale la tecnología voxel pues luce impresionante en la generación del terreno del planeta como a la hora de minarlo, no he visto otro juego que luzcan tan bien los voxels aunque la gravedad no hace su trabajo demasiado bien quedandose el terreno levitando. Tambien me ha gustado la aproximación a los planetas y como nos adentramos en ellos, sin ningún tipo de brusquedad en el cambio de texturas, algo que no he visto en otro juego tampoco. La representación del agua o lo que sea sí que deja bastante que desear para los tiempos que corren, tanto la animación de las olas como en los reflejos tienen un aspecto regular.
La característica más impresionante de NMS es sin duda su motor procedural de generación de planetas distintos con su propia fauna y flora. Se ha criticado que no resultan muy diferentes los planetas entre sí, me parece que en este sentido son terriblemente injustos pues no cabe duda de que NMS ha dado un paso de gigante en el tema procedural y con muy buenos resultados. Me quito el sombrero en este sentido pues me sorprende lo que he podido ver del juego en cuanto a planetas diferentes, por supuesto que jugando bastante se hará repetitivo pero los resultados son sorprendentes.
Todo este trabajo sin embargo queda desperdiciado por unas mecánicas de juego muy limitadas con apenas progresión que harán bostezar más pronto que tarde a los usuarios que decidan jugarlo. Básicamente seremos comerciantes de los materiales que recolectemos viajando de un sistema solar a otro de manera casi infinita, nada romperá la monotonía de un sistema solar a otro siendo la apariencia de los planetas el único aliciente para seguir jugandolo.
Creo que todos tenemos montones de ideas para enriquecer la experiencia de juego de NMS, quizás el lanzamiento del juego en Early Access hubiera sido positivo para enriquecer al juego con el feedback de los usuarios. Aunque todo indica a pensar que el juego salió antes de tiempo por razones que desconozco pero seguramente relacionadas con el dinero. En definitiva NMS es un referente en lo que a generador de planetas se refiere, ha marcado la dirección a seguir para los juegos que esten por venir pero como juego su contenido es comparable a un modesto juego indie.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


