martes, 23 de agosto de 2016

7 Days To Die


7 Days to Day ha elegido uno de los mejores planteamientos posibles para un videojuego además de no estar muy explotado. Soy un gran seguidor de la serie The Walking Dead y siempre he soñado con un juego que transmita esa sensación de estar en un mundo rodeado de zombies junto a la anarquía social de hacer lo que te de la gana. Soy consciente de que ya existe un juego oficial de TWD pero se centra en el tema argumental con una jugabilidad muy limitada contraria a lo que yo deseo.

7DTD ha colmado ese deseo sobradamente como si lo hubiese diseñado yo mismo. Para situarnos 7DTD pertenece al género de supervivencia que se ha puesto tan de moda últimamente con bastantes representantes pero ninguno con la temática zombie en estado puro como 7DTD. Esto significa que tendremos que comer, beber, mantenernos a una temperatura adecuada, curarnos para recuperar la salud, dosificar la stamina, descontaminarnos con antibióticos, etc. Además tendremos que ir aprendiendo, por nosotros mismos, como conseguir materiales que necesitaremos para craftear cosas que nos vayan dando más poder pues al principio seremos carne de cañon para los zombies.

Este juego es bastante hardcore y no nos dará mucho respiro, jugando en la dificultad por defecto el día pasa volando y rápidamente llegará la noche que es oscura como el carbón y entonces los zombies pueden correr siendo imposible escapar de ellos. El sigilo será nuestro mejor aliado y nos tendremos que esconder en un refugio que construyamos a toda leche o mejor en alguna cabaña que encontremos. De día tendremos más margen pues los zombies son lentos y podremos darles esquinazo y entonces es el momento de patear el extenso mapa del juego. La satifasción es enorme de saquear cualquier sitio que encontremos pero el espacio es limitado asi deberemos establecer una base donde guardar nuestras cosas y que nos sirva de refugio contra los zombies.

Ahora es el momento de explicar por qué el juego se llama 7 Days to Die y es porque cada 7 dias recibiremos un horda de zombies que deberemos destruir. El juego entonces se convierte al género "tower defense" tambien de modo hardcore. Cuando lleguen las 22:00 h del 7th día tendremos que tener terminado nuestro refugio¿qué cómo tiene que ser? pues eso es lo que mola, con lo que has aprendido sobre los zombies y junto a tu imaginación crea un refugio que te proteja de ellos. El elemento de construcción cobra un importante papel en el juego más allá de ser un mero relleno.

Además de un juego de zombies podría ser un simulador de destrucciones perfectamente  pues es realmente divertido destruir un edificio entero o lo que te de la gana a base de dinamita y ver como va cayendo poco a poco, aunque se ralentizará bastante en el proceso. Este juego te permite destruir y construir cualquier cosa y cuando digo cualquier cosa, es cualquier cosa al más puro estilo Minecraft con la diferencia que utiliza una tecnología de voxel avanzada eliminando todo rastro del aspecto "cúbico" del Minecraft. Podremos excavar una mina que nos dará necesarios materiales a la vez que nos servirá para estar a salvo pues los zombies no nos detectarán a altas profundidades. Además posee una realista física y cualquier estructura no estable se derrumbará por la gravedad (me viene a la cabeza No Man's Sky, ¿porqué será..?, jijiji)

No faltará el salseo con armas de todo tipo: hachas, escopetas, rifles francotirador, AK-47s, sierras mecánicas, ballestas (me viene a la cabeza un tal Daryl) y muchas más. Pero habrá que racionar bien las municiones porque son bastante difíciles de encontrar o costosas de fabricar además de que las armas se rompen con el uso continuado, asi que será mejor evitar cualquier enfrentamiento innecesario.

El juego tiene un extenso sistema de crafteo, algunas cosas necesitarán hacerse en un horno y otras en una hoguera, mientras que las armas de fuego las iremos encontraremos por piezas a lo largo del juego, una vez encontradas todas las piezas podremos ensamblar el arma. el sistema es original y a medida que encontremos piezas mejores podremos reemplazarlas por las peores. Tambien mencionar que iremos subiendo de nivel de experiencia al hacer todo tipo de cosas, cuando esto ocurra nos darán puntos para canjear en nuevas habilidades a nuesta elección, muchas de estas habilidades serán obligatorias para craftear ciertas cosas.

El juego tiene gran variedad de localizaciones y distintas estructuras para que la exploración sea gratificante, nos encontraremos distintos animales por el camino que podremos cazar, además cada zona irá acompañada de distintos peligros y no me refiero solo a los zombies pues por ejemplo la temperatura o los cactus nos pueden causar más de un problema. Hay muchos tipos de zombies cada uno con distintas características, todos ellos con unas excelentes animaciones. Los gráficos son muy bonitos con hermosos paisajes, todo está a un gran nivel y además no es muy exigente en requisitos técnicos funcionando a tope de detalle en un equipo normalito.

Todo este contenido junto hace que el mero hecho de sobrevivir y prosperar sea increíblemente absorbente y adictivo en un mundo apocalíptico, no existe un modo historia en sí pero tampoco lo necesita y por consiguiente no hay un final. Lo malo del juego es que llega un momento en el que se acaban las cosas que puedes hacer y aunque te queden lugares a los que visitar la adicción cae bastante enpicado en comparación con las horas transcurridas. Esto ocurre bastante tarde sin embargo, después de muchas horas de juego.

No hay que olvidar que el juego se encuentra en fase alpha y los desarrolladores lo están actualizando constantemente añadiendo nuevo y jugoso contenido, el juego contiene algunos bugs propios de una versión alpha pero nada serio. Esto puede hechar para atrás a más de uno pero el juego se encuentra en un estado adecuado para ser jugado perfectamente aunque no esté terminado, jugarlo o esperar a que esté terminado ya es una decisión personal de cada uno, yo lo pienso rejugar cuando esté terminado.