lunes, 4 de enero de 2016
Steve Jobs (Película)
Desde mi punto de vista humilde como aficionado a la informática desde pequeño, lo cual abarca más o menos desde 1985 hasta la actualidad, atraído principalmente por los videojuegos pero tambien por las demás aplicaciones que permite un ordenador siempre he considerado a Apple una compañía poco relevante aunque si bien es cierto que ha sabido mantenerse en la cresta y ahí sigue.
La verdad es que fui al cine con las esperanza de que la película de Steve Jobs me abriera los ojos y tirara por tierra todos mis prejuicios poco documentados de lo poco relevante que ha sido Apple en el mundo de los ordenadores personales. Si bien ya sabía, como la inmensa mayoría, que lo que ofrecen los productos de esta compañia son bonitos diseños con un gran acabado asi como un exclusivo sistema operativo con ideas propias que lo diferencia del típico PC.
Mi impresión después de ver la película es que he infravalorado quizás demasiado la importancia que tiene la apariencia de un ordenador con el que yo por lo menos paso mucho tiempo de mi vida frente a él. De hecho yo fui usuario de un ordenador con la misma filosofía de Apple que fue el Commodore Amiga 500 y 1200, de manera que he sentido lo que es tener un ordenador de diseño elegante sin que importe demasiado sus posibilidades de expansión como ocurre primordialmente en un PC. Pero este aspecto tiene una importancia relativa y subjetiva porque en el fondo lo que importa es la chicha y lo que estás pagando por ella. Al margen de este aspecto tras ver la película no he descubierto ninguna piedra filosofal oculta en la historia de Apple ni nada que haya hecho sentir admiración por el reputado señor Steve Jobs, más bien todo lo contrario al querer engatusar con un anuncio televisivo en el que ni siquiera se enseña el producto y si entramos en asuntos personales mejor no hablamos.
Me quedo con la imagen de que Steve Jobs fue un gran luchador y supo hacerse hueco en una industria muy complicada donde muchos han fracasado (Amiga, Sega, etc.) pero particulamente no proceso con esa filosofía tan elitista en sus productos más apropiados para usuarios de alto poder adquisitivo que del usuario de clase media.
La película cumple su proposito narrando la trayectoria de Steve Jobs sin hacer incapié en sus origenes y comenzando tras la época del modelo Apple II, aunque hay algún que otro flashback de los origenes. Se hace entretenida aunque se hace imprescindible que te guste la historia de la informática, de otro modo sufrirás un gran aburrimiento porque como ya he comentado la historia no cuenta demasiadas cosas relevantes porque no las hubo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
